jueves, 9 de diciembre de 2010

La amnesia petrolera en Bolivia

Refrescando la memoria del vertido

Por Marc Gavaldà.- La corta memoria de los ya de por sí ocultados episodios catastróficos de la historia del petróleo boliviano, favorece la profundización de las letales consecuencias. La – de momento – tibia reacción del pueblo boliviano ante el Decreto 0676, aprobado por el gobierno de Evo Morales el 20 de octubre de 2010, que multiplica por dos las áreas petroleras del país, se emmarca en esta amnesia generalizada que olvida los tristes acontecimientos de la historia contemporánea para tropezar una y otra vez con las misma piedra.

Un decreto para la invasión

Bolivia, con más de un siglo de historia petrolera y siglos de condena por la política extractivista de sus recursos, renueva su apuesta entregando sus tierras más ricas y bien conservadas del país a las transnacionales petroleras. La nueva ofensiva negra, adornada con los más repetidos argumentos de progreso económico para el país, sirve en bandeja millones de hectáreas de áreas protegidas amazónicas y chaqueñas, así como los últimos territorios indígenas sin invadir para que las nuevas “socias”, – con capital y domicilios deslocalizados – machaquen el territorio en la actividad más nociva del planeta.
Entre otras áreas de importancia biológica mundial, el decreto 0676 convierte en bloque petrolero más de 690 mil hectáreas del “hot spot” en biodiversidad Parque Nacional Madidi; 723 mil hectáreas en el parque nacional y territorio indígena Isiboro Sécure, 154 mil hectáreas del Parque Nacional Aguaragüe; 100 mil hectáreas del área de manejo integrado de Iñao.
La mágica fórmula del nuevo decreto de Evo, presume de la más rentable estrategia para el Estado, pero recuerda demasiado a la nefasta “capitalización” aplicada por sus antecesores neoliberales. La empresa estatal YPFB, se adjudicó en 2007 33 áreas de interés hidrocarburífero, varias de ellas en el interior de áreas protegidas intactas. Ahora, el Decreto abre las puertas para que las corporaciones privadas ingresen en estos territorios asociadas a YPFB para inciciar la fase de exploración sísmica. En los oscuros años de la entrega -“a precio de gallina muerta”- de todas las empresas estatales, similares argumentos embaucaron al pueblo boliviano a desprenderse de todo a cambio de promesas extranjeras.

Los pasivos ambientales están ahí

Existen y están presentes en cada una de las concesiones petroleras del país – y del continente. Sin embargo, paradójicamente ningún decreto petrolero los menciona, a pesar de ser éstos aprobados bajo la envoltura del “interés nacional”. Los pasivos ambientales, son aquellas externalidades que las petroleras transfieren a los ecosistemas, a los habitantes y a las generaciones futuras. Difíciles de cuantificar- inconmesurables-, la degradación territorial, la pérdida de biodiversidad, la contaminación de ríos y acuíferos, no son cuantificados en el precio del barril, ni en las regalías que percibe – y presume- el Estado. Son la golosina envenenada de la economía extractivista. Pan para hoy, hambre para mañana o peor, dinero para hoy, cáncer para mañana.
Los pasivos ambientales son la indigesta cuenta que nos llega a la mesa tras un banquete y nos corta la digestión. La clase política se deshace de ellos tras agotar el mandato, así como las empresas lo hacen vendiendo activos y cambiando de nombre. En Bolivia se los encuentra en los abortos de ganado en las orillas del Desaguadero, o en los pacús y surubís con mercurio de los ríos del Chapare. Dejan rastro por la historia del petróleo pero se olvidan con demasiada facilidad. Se los hunde en el olvido, pero resurgen bajo las piedras, transformados en malnutrición o enfermedad.

Refrescando la memoria del vertido

Ya en el profundo socavón neoliberal, se justificó la privatización para limpiar los desmanes ambientales de YPFB. De hecho, uno de los argumentos utilizados para defender la capitalización de YPFB, que significó la partición y entrega de la empresa petrolera estatal a tres consorcios transnaciononales en 1996, se refiere a los impactos ambientales que generó la empresa estatal y que sólo podrían ser enfrentados por las empresas capitalizadas. Previo al proceso se encargó una auditoría. En los resultados preliminares, las capitalizadas debían asumir una responsabilidad ambiental de 8 millones de dólares. Sin embargo, el resultado de una segunda auditoría ambiental en 1999 resultó que los pasivos ambientales ascendían a 30 millones de dólares. Estos errores cometidos en el proceso de capitalización generaron una abultada deuda ambiental para el Estado.
Posteriormente, el Decreto Supremo 24412, el Estado asume la responsabilidad de los pasivos ambientales, para hacer “más atractivos los bienes estatales transferidos”. La ampliación de la frontera petrolera al interior de la Amazonía, la construcción de mega infraestructuras de exportación y, sobretodo, la identificación de las transnacionales por el pueblo como organizaciones usurpadoras del país, generó un nuevo escenario de conflictos socio-ambientales y territoriales de las poblaciones más directamente afectadas.
De esta época destacan conflictos ambientales como el derrame del Desaguadero (Transredes, 2000, Montoya, 2002), Repsol en el TIPNIS (Gavaldà, 1999), Gasoducto Bolivia-Brasil (Crespo y Guardia, 2000), Gasoducto San Miguel-Cuiabá (OICH y Ceades, 2004) o el ingreso de petroleras en áreas protegidas (Gavaldà, 2003).

Conflictos ambientales del petróleo

Existe insuficiente documentación sobre los conflictos generados por la indústria petrolera. Un repaso documental realizado en 2008 recopiló una muestra de publicaciones que rompen el aislamiento regional de los conflictos, para, al menos en el plano comunicativo, socializar un conflicto ambiental desconocido para el público urbano. La temática del conflicto es abordada normalmente desde una perspectiva sociológica, o antropológica también en conflictos ubicados en territorios indígenas. Se hacen cuestionamientos alrededor de las estrategias de movilización y resistencia, el empoderamiento de las comunidades o el deficitario rol que cumple el Estado en su papel de mediador entre las comunidades y la empresa petrolera.

A continuación, una cronología incompleta de conflictos documentados:

Campesinos del Chapare y los pasivos ambientales de Chaco S.A (1996-)

Rotura del Gasoducto Yabog de Transredes a su paso por el río Pilcomayo, en febrero de 1997, lo trasladan al puente ferroviario generando quejas de Villamontes (1998)

Universitarios contra la exploración sísmica de Maxus en el Valle Sajta (1998)

Campesinos, yuracarés y moxeños contra la actividad de Repsol en el TIPNIS (1996-2000)

Derrame de Transredes en el Desaguadero (1999- )

Incendio en el pozo Madrejones (1999-2000)

Contaminación de Chaco SA en la comunidad Ipa- Villamontes (2000)

Contaminación en la quebrada Los Monos (2000)

Campesinos evitan entrada de Andina S.A en el interior en PN Amboró (2000)

Contaminación petrolera en el PN Aguaragüe (2003)

Construcción Gasoducto Empalme San Alberto-Yacuiba (2002)

Erosión generada por la “Perforación Exploratorio Timpoy X-1” por Chaco S.A en el Parque Nacional Aguaragüe

Marcha de pobladores de San Alberto del Gran Chaco por servidumbres y remediación de impactos de Petrobras (2005)

Negativa rotunda de la comunidad Tentayapi a entrada de Repsol-YPF en su TCO (2005,2010)

Incendio mortal en el pozo Surubí de Repsol-YPF (2005)

Petrobras intenta realizar los proyectos “Sísmica 2D Río Hondo Sur y Sísmica 2D Río Hondo Norte” en el interior de la RB Pilón Lajas ( 2005)

Impunidad Petrolera en Bolivia

Que el gobierno boliviano siga apostando por el ingreso de más corporaciones petroleras en su territorio, facilita también que se agudice la sensación de impunidad reinante para estas compañías, que hasta el momento, han eludido con satisfacción cualquier intento de ser enjuiciadas. De hecho, las corporaciones transnacionales se han constituido en complejas instituciones ramificadas, que sobrepasan las fronteras favoreciendo una impunidad corporativa. Los presidentes y cuerpos directivos de las empresas, toman decisiones desde lejanos e impenetrables despachos. Cuando los accidentes ocurren, los afectados no tienen donde recurrir y mucho menos a quien denunciar. Tampoco tienen un estamento judicial con voluntad de molestar a los poderes económicos.

Algunos episodios de impunidad petrolera en Bolivia:

- 1998: La construcción del Gasoducto Bolivia-Brasil es militarizada para impedir huelga de trabajadores bolivianos que denunciaban trato discriminatorio. Desalojan la escuela y el hospital de Carmen Rivero Torres para albergar un millar de trabajadores. Varias menores de edad quedan embarazadas (Enron-Shell y Petrobras)

- Octubre 1999: Incendio del Pozo Madrejones arde durante 3 meses, desalojando poblaciones cercanas (Pluspetrol)

- Enero 2000: Derrame de 29.000 barriles de crudo en el río Desaguadero. 127 comunidades aymaras y 3 comunidades de Urus Muratos contaminadas (Enron-Shell)

- 2002: En la construcción del Gasoducto a Cuiabá muere atropellado un joven de una comunidad Chiquitana por un auto de la empresa constructora.

- Octubre 2003: La represión en la guerra del gas mata a 67 vecinos del Alto por evitar un contrato de exportación de gas del pozo Margarita ( Repsol-YPF, BG, Total).

- Junio 2005: Incendio de una deflagración de gas del Pozo Surubí (Repsol YPF) quema mortalmente a una familia que pescaban en un humedal.

- 2005: Denuncias por trato de esclavos a familias que vigilan el Gasoducto Yacuiba Rio Grande (Repsol YPF y Petrobras).

Ninguna de estas causas han prosperado en la justicia, dando a entender que existen condiciones prácticas en Bolivia que garantizan la impunidad petrolera, porque “en el negocio del petróleo todo es efímero, hasta la identidad. Las empresas cambian sus nombres, venden sus acciones o se ocultan en una serie de acuerdos a fin de lograr condiciones de impunidad” (Maldonado y Almeida, 2006).

Posiciones contra el olvido

Las comunidades indígenas y campesinas que resisten a la nueva embestida petrolera en Bolivia, ejercen un papel determinante para recuperar la memoria social erosionada. Como ya vivió el país en 1995, los portavoces del poder – político o económico- intoxicarán al pueblo con ilusiones de progreso monetario y desarrollista. Justificarán el sacrificio de los bosques y las culturas por el interés público. Prometerán de nuevo un futuro en el país de las maravillas. Sin embargo, las comunidades locales ya han conocido el significado real de la apertura petrolera en sus territorios. Lecos, yurakarés, chimanes y moxeños se han pronunciado contra carreteras o concesiones petroleras, sean estatales o extranjeras. Posiciones como las de la comunidad Tentayapi, que obstaculiza con su rotunda y legítima negativa, las espectativas productivas del Bloque Caipipendi de Repsol-YPF, emergen como un antídoto al alzeheimer gubernamental. Ojalá la memoria se refresque antes de volver a tropezar.

FUENTE:

LINKS: 



Los desechos tóxicos de las minas en el altiplano boliviano, han convertido en desierto lo que antes eran ecosistemas originales



Rosa Rojas*

«...Se pudo constatar cómo, desde las tolvas del ingenio de la Empresa Minera Huanuni, cae constantemente, directo al río que atraviesa la ciudad, una arena negra, que torna las aguas en espeso lodo del mismo color».

Foto: Ximena Bedregal

Los efectos de la explotación minera en Oruro han dejado pasivos ambientales desde la Colonia,agravados en los últimos 20 años por el uso descontrolado de sustancias altamente contaminantes –cianuro, arsénico, mercurio, sulfuros– y el vertido a los ríos de residuos contaminados por metales pesados por parte de empresas mineras y cooperativistas, han ocasionado un auténtico desastre ambiental en cuatro municipios del altiplano orureño: El Choro, Machacamarca, Huanuni y Poopó. En la denominada sub cuenca de Huanuni, ubicada a unos 300 kilómetros al suroeste de La Paz, cerca de 53 mil habitantes sufren la contaminación de sus aguas, la salinización de miles de hectáreas de tierras que se convierten en vastos desiertos, la enfermedad y muerte de personas y animales, el éxodo de sus hijos a otras ciudades del país o al extranjero…

Durante un recorrido por la región, que culminó en el lago Poopó, se constataron los efectos de la polución minera y la sequía. Este lago, que según Wikipedia tenía una superficie de 3 mil 500 kilómetros cuadrados y 3 metros de profundidad en 1986, ahora tiene mil kilómetros cuadrados y un metro de profundidad. Las aguas de este otrora floreciente ecosistema, se han retirado, según los lugareños, más de 10 kilómetros en algunas partes, dejando en su lugar una dura, blancuzca costra salina, que a unos dos kilómetros del espejo de agua se convierte en una capa de lodo, café en la superficie y abajo negro, denso y pegajoso como el alquitrán, sobre el que hay que caminar descalzo porque te arranca los zapatos. Las poblaciones de aves silvestres cuyo habitat era el lago, entre ellas patos y flamencos, se han reducido drásticamente; los totorales (plantas acuáticas ribereñas) son inexistentes en esta parte del lago. De las toneladas de pejerrey que se pescaban aquí sólo queda el recuerdo…

Varios kilómetros antes de la ribera empiezan a encontrarse sobre la costra de sal botes de pescadores y redes abandonadas, algunos pececillos momificados, plumas de flamencos blancas y rosadas…
El líquido que alberga el Poopó, el segundo lago mayor del país después del Titicaca, es ahora salobre y su fondo se ha ido llenando de sedimentos contaminados de minas (colas en el argot minero) que, según la Coordinadora en Defensa de la cuenca del río Desaguadero, lagos Uru-Uru y Poopó (CORIDUP), arrastra el río Huanuni desde la mina del mismo nombre, la más grande del país, operada por la estatal Comibol (Corporación Minera de Bolivia) a través de la Empresa Minera Huanuni (EMH).

El río Huanuni, que tiene varios nombres en sus diferentes tramos, entronca con el río Desaguadero, que a su vez nace en el lago Titicaca. Uno de los brazos de este río desemboca en el lago Poopó y otro, el izquierdo, llega al lago Uru Uru, situado en el límite sur de la capital orureña, y después al Poopó.

El Desaguadero, cuyo cauce tenía entre 8 y 12 metros de ancho por unos tres metros de profundidad a su paso por las comunidades altiplánicas orureñas, recoge además, en su recorrido de 360 kilómetros, las aguas ácidas y colas de otras minas y las aguas servidas y basura de ciudades y poblaciones ribereñas.
En la región operan las minas Kori Chaca y Kori Kollo (de la empresa Inti Raymi), Japo, Sinchi Wayra, La
Candelaria, Tiawanaku, Morococala, Cominur, además de las explotaciones de cooperativas como la Poopó y del Carmen, cuyos residuos van a dar al río, explicó don Ángel Flores, vicepresidente de CORIDUP.
Esa organización aglutina a 80 comunidades que desde el año 2000 luchan para que las mineras –estatales,
privadas o cooperativas– respeten a la madre tierra, Pachamama, cumplan la legislación del país y remedien los daños a la salud humana, el ambiente y la economía que les han ocasionado.

Con don Ángel se hizo el recorrido desde Huanuni hasta la comunidad de Cochipiacala, a unos 40 kilómetros de la ciudad de Oruro, donde el río Desaguadero es en estos días un arroyuelo de no más de un metro de ancho y unos pocos centímetros de profundidad. Para llegar ahí manejamos dos horas por una huella sobre la pampa salitrosa, donde ya no crece nada, ni la ruda paja brava altiplánica, ni otras especies de pastos como la cebadilla, que servían para alimentar rebaños de llamas, ovejas y vacunos; ni una brizna de hierba. De los totorales sólo queda un manchoncito de pequeños brotes en una orilla de ese arroyo salado.
Esta región era netamente ganadera, pero si todavía nace algún forraje los animales «lo comen pero no se alimentan y mueren de diarreas y otras enfermedades ». Se sembraba quinua y papa fundamentalmente para autoconsumo «pero ya no da», explicó, en otro recorrido, Florián Quispe, secretario general de la CORIDUP, quien relató que en su comunidad, Quesu Quesuni, él pastoreaba en su infancia las ovejas desde el río, en una barca de totora. Según la organización, la sedimentación del cauce del Desaguadero, prácticamente aparecida en ocho kilómetros, se debe a las colas de la EMH y a la basura de la ciudad de Huanuni, que también va a dar al río.
Don Ángel señaló que urge dragar el río y rehacer el cauce antes de la época de lluvias para evitar que las aguas ácidas (copajira) se rebalsen a otras tierras que aún pueden salvarse, ya que en Cochipiacala, Municipio de El Choro, por lo menos mil 500 hectáreas ya están perdidas, cifra que asciende a 12 mil hectáreas en la comunidad de Santo Tomás, según el comunario Jaime Caichoca.

Por su parte el gerente de la EMH, Marcelino Quispe López, en conversación vía telefónica, negó que la sedimentación y contaminación tanto del río Desaguadero como del lago Poopó, se deban al vertido de los desechos de la mina al río Huanuni, que dijo, ha trabajado así «desde el tiempo de los españoles».
Sin embargo, se pudo constatar cómo, desde las tolvas del ingenio de la EMH, cae constantemente, directo al río que atraviesa la ciudad, una arena negra, que torna las aguas en espeso lodo del mismo color.
Sobre las medidas para combatir la contaminación de la EMH, afirmó que «obviamente tiene que haber tratamiento de aguas, tratamiento de la basura, todo eso, pero vamos a ir programando paulatinamente…», e indicó que está en construcción un dique de colas que tendrá capacidad para residuos de 5 años. Ello pese a que se estima que la mina tiene una vida útil de por lo menos 20 años más.

Don Angel confió en que con el Decreto Supremo 0335, del 21 de octubre de 2009, que le arrancaron al presidente Evo Morales Ayma con una marcha de la CORIDUP a La Paz, en el que se declaró «situación de emergencia de carácter departamental» –referida a los cuatro municipios mencionados– haya avances, «más allá de reuniones y papeles» en la remediación ambiental de la región, porque ya cumplió un año el decreto «y en las comunidades no se ha movido ni una pala».

En dicha norma se establecen seis líneas estratégicas para proyectos de mitigación, tratamiento y control ambiental de la contaminación minera, que a un año de su promulgación no acaban de programarse, si bien ya hay un convenio con la Unión Europea para financiarlos por 14 millones 210 mil euros, de los cuales el gobierno boliviano aportará 3 millones 275 mil.

Para conocer los avances en la ejecución de los programas contemplados en el decreto 0335, se solicitó en repetidas ocasiones al Ministerio de Medio Ambiente, entrevistas con los responsables del seguimiento de los mismos.

Las gestiones fueron infructuosas. Sin embargo, el 9 de noviembre, en declaraciones al diario La Patria, de
Oruro, el técnico de la CORIDUP, Limbert Sánchez, informó que al margen de los trabajos que desarrolla
la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL), las otras entidades no proceden con trabajos de impacto,
como el ministerio de Desarrollo Rural con la dotación de semillas.

Añadió que después de reunirse con los ministerios involucrados en ejecutar proyectos para contrarrestar la contaminación, sólo se tiene comprometido el envío de seis médicos para atender las enfermedades de los pobladores y algunos cursos de cuidado ambiental comprometidos por el Ministerio de Educación.

Por su parte Florian Quispe, secretario de CORIDUP, informó vía teléfono que con ayuda de la 
cooperación europea, se empezarán a perforar, en diciembre, 15 pozos profundos para abastecer de agua
potable a las comunidades de Quesu Quesuni, Puñaca y Quería.

* Rosa Rojas es periodista mexicana.

FUENTE: Periodico mensual PUKARA (Dic. 2010)

LINKS:


miércoles, 24 de noviembre de 2010

El Titicaca se redujo en 418 km2, el Poopó se extingue y San Jacinto baja en 40%



La Paz, 24 Nov (Erbol).- Los eventos naturales y culturales de los últimos tiempos generan una problemática compleja de clima adverso en diferentes frentes y por distintos actores en el ecosistema del legendario lago Titicaca, pero también en los lagos Poopó en el departamento de Oruro y San Jacinto en Tarija, según destaca una publicación del periódico digital correoperú.pe.

El comportamiento del clima en estos meses es adverso a la economía regional debido a que la presencia de lluvias se ha retrasado y el primer impacto se da en la disminución del porcentaje de cultivos, especialmente de granos como la quinua. Paralelamente, el nivel del lago ha descendido notablemente. Las aguas se retiran de la orilla en un promedio de tres kilómetros. Este retroceso se registra en Huata y Coata, (archipiélago puneño), así como en las pampas de Moro, en lo que fue la SAIS Buenavista, en Paucarcolla-Puno.

SE SEDIMENTA

Las torrenciales lluvias de este último quinquenio -considerando los cinco principales afluentes y tributarios del lago- han trasladado toneladas de limo y sedimentos a las riberas. Si hacemos un cálculo promedio diremos que las cifras son alarmantes.

Precisamente, el Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca, PELT, mediante su director ejecutivo Javier Bernal Salas, ha encargado a la Dirección de Estudios inicie una investigación exhaustiva sobre el comportamiento del lago, con relación a años anteriores.

COMPORTAMIENTO

La problemática no sólo es el tema de la disminución del espejo del agua, y consecuentemente menos biomasa: especies nativas como el karachi (Orestia forgeti), ispi (Orestia ispi), Suche (Trichomycterus rivulatus), Mauri (Trichomycterus dispar) y las ranas gigantes (Telmatobius culeus), e incluso de especies introducidas como el pejerrey y la trucha; a esto se suma la contaminación por efecto de las actividades mineras, principalmente por la informal, que causa uno de los desequilibrios más grandes y nunca antes padecido por el medio ambiente de la cuenca.

Los estudios realizados de manera sistemática y con visión técnico científica por el PELT, con ayuda del barco de investigación científica BIC-PELT, arrojan que año a año la biomasa del lago ha ido descendiendo notablemente, no obstante que con periodicidad se realiza importantes siembras de alevinos de karachi amarillo y negro en diferentes áreas.

SIN RANAS

La ausencia de las ranas gigantes, las famosas “q’uelis”, es notable, por no decir que ya desaparecieron. Estas especies son preferidas por los comerciantes que las pescan para venderlas a buen precio en el mercado nacional, porque con ellas los consumidores preparan jarabes y jugos, presumiblemente para curar algunas enfermedades de la cabeza.

Estos índices nos traen una profunda reflexión para el futuro: ¿Qué pasará con nuestro único tesoro de agua dulce que además es fuente de vida para el altiplano?

ANTECEDENTE

En el estudio denominado “Diagnóstico ambiental del lago Poopó y sus ríos tributarios”, efectuado por el investigador Gerardo Zamora en el año 2008, se afirma que la contaminación por metales pesados en la cuenca cerrada del lago Poopó, que es parte del sistema TDPS, es grave. Sostiene además que hay una marcada reducción de superficie. Por ejemplo, en abril de 1990 el Poopó tenía 2797.15 km2, a julio del 2001 tuvo una superficie de 2378.07 km2, es decir, en 11 años el lago se redujo 418 km2. Además, por estudios de batimetría del lago Poopó se determinó que la profundidad máxima disminuyó.

Lo más grave es que esa contaminación la produce la mano del hombre.

Considerando estas cifras, tenemos que el movimiento de sólidos del río Desaguadero suma más de 2 millones de kilogramos día. Traslademos esta realidad al Titicaca, que no recibe agua de un solo afluente, como es el caso del río Desaguadero para el lago Poopó, sino que recibe el agua y los materiales sólidos, en muchos casos contaminados, de 5 ríos de mayor caudal como son el Ramis, Coata, Ilave, Huancané y Suches, que acarrean materiales sólidos. Todos ellos con residuos de la minería informal y formal. Entonces, si multiplicamos por cinco la cantidad de 2.847.548 kilogramos al día, tendremos que al lago Titicaca ingresan, por cada 24 horas, alrededor de 14 millones de kilógramos de sólidos suspendidos. Ojo que aún no consideramos los ríos pequeños. Toda esta cantidad, como es obvio, se incrementa en época de lluvias con la agravante de la contaminación por los relaves mineros.

Ante ese escenario, nacen las siguientes interrogantes: ¿Cuánto de sólidos suspendidos y metales pesados ingresan al Titicaca, especialmente por los ríos de la parte noroccidental? ¿Cuántos kilogramos de sólidos suspendidos habrán ingresado al lago Titicaca en estos últimos años? ¿Las profundidades serán las mismas respecto a años anteriores? ¿El volumen de agua será el mismo? ¿En cuánto se incrementó la salinidad? ¿Cuántos km2 de reducción tendremos respecto a los años anteriores? No olvidemos que la sola referencia a que el lago Titicaca bajó su cota normal de 3.810 a 3.808, por ejemplo, es un dato parcial e incompleto, que no mide la real batimetría del lago ni la salinidad ni el aumento de los residuos sólidos en el lecho del lago, y menos las especies ícticas.

El peligro de contaminación y de deterioro medio ambiental de la frágil cuenca endorreica delTiticaca nos toca la puerta, ¿podremos enfrentar este reto?

SAN JACINTO

El caudal del lago San Jacinto se redujo en un 40 por ciento en las últimas semanas y de persistir la escasez de lluvias en la ciudad de Tarija se estima que baje hasta un 60 por ciento, producto de los efectos que ocasiona el fenómeno climatológico conocido como “La Niña”, que hasta ahora causó varios daños, principalmente al sector agropecuario, debido a la persistente sequía, destaca el periódico tarijeño El Nacional.

Cada semana el afluente disminuye considerablemente su caudal. Donde antes el agua cubría extensas áreas, ahora sólo quedan tierra y sedimentos esparcidos.

Según un técnico del proyecto múltiple San Jacinto, la capacidad del lago para almacenar agua es de 56 millones de metros cúbicos, de los cuales ya se perdió el 40% por esta época seca y de continuar este fenómeno el impacto podría ser peor con la posibilidad de llegar hasta un 60 por ciento.

Uno de los primeros efectos que traería este fenómeno, de seguir bajando el caudal, sería la escasez de agua para regar los cultivos que existen en la zona, ya que el líquido elemento, al ser cada vez menos, no alcanzaría para esa tarea.

Otra de las consecuencias sería la imposibilidad de seguir generar energía eléctrica, que actualmente se lo hace con cuatro turbinas instaladas en la zona para bastecer a los vecindarios y comunidades de los alrededores, sobre todo en las horas pico (de 18.00 a 23.00).
http://www.erbol.com.bo/noticia.php?identificador=2147483937349

domingo, 21 de noviembre de 2010

BOLIVIA: Dos mineros están atrapados en mina de Hampaturi; sus familiares claman ayuda


Esperanzas: familiares de los mineros atrapados aguardan por sus seres queridos, ayer en la mina
                       Actualizado a las 04:04 

Derrumbe: El hecho ocurrió cerca de las 22.30 del viernes. Ayer fueron vanos los intentos de rescate. Las labores continuarán hoy. 

Vivo o muerto, de cualquier manera, Lidia Copa quiere volver a ver a su esposo. Ramón Choque (36), el padre de sus seis hijos, quedó atrapado junto con Saúr Mamani, otro minero, en el interior de la mina La Solución, desde la noche del viernes. Hasta el cierre de la presente edición (21.30), los intentos por rescatar a estos mineros fueron vanos. 

La mina se encuentra a una hora y media en automóvil desde La Paz, cerca de la represa de Hampaturi. Un camino serpenteante y árido anteceden a este lugar donde ayer un centenar de personas se afanaba en rescatar a los trabajadores de la veta, de donde se extrae plomo y zinc. 

Teófilo Mamani, uno de los testigos del hecho, precisa que todo sucedió a las 22.30 del viernes. “A esa hora estábamos trabajando unas 17 personas, que acostumbramos salir a la medianoche”. 

Según el relato del trabajador, el accidente ocurrió así: siete mineros estaban cargando mineral en un segundo piso, conocido como “nivel 40”. Uno de ellos advirtió la caída de un alud de lama de un buzón (construcción de tarima en interior mina que permite el descenso de la carga). “Los compañeros pensaron que sólo era una caída, pero de repente la madera se aflojó y salió de golpe el alud. En eso, uno de ellos (Ramón Choque) se refugió en el rincón de la mina, se quedó, y el resto escapó afuera”. 

El mismo alud descendió por otro buzón hacia el “nivel 30” —continúa Teófilo—, donde otros mineros trabajaban. Entonces, Saúr Mamani (30) corrió a un rincón de la mina para protegerse, pero fue atrapado, y los demás lograron salir. 

Después del accidente, dice Teófilo, llamaron a Bomberos. Éstos llegaron al amanecer del sábado (ayer), pero como no contaban con los implementos necesarios para el rescate, retornaron a la ciudad. 

Rosa Valencia (23) se enteró de que su esposo, Saúr, quedó atrapado en la mina a las 03.00 de ayer, cuando su padre recibió una llamada. A las dos horas llegó al lugar y confirmó la desgracia. Sentada en el taxi blanco de su compañero y padre de sus tres hijos, la mujer se lamenta: “Hemos llegado las cinco de la mañana con mi hermano y mi papá. Hace tres semanas nomás que mi esposo ha empezado en la mina”. 

Por su parte, Lidia Copa (35), esperaba que Ramón retornara a su hogar a las 02.00 de ayer, como siempre. Pero pasaron las horas y no sabía nada de él, hasta las 05.30, cuando su sobrina le contó el suceso. 

Asustada, Lidia contrató un vehículo para trasladarse a la mina. Llegó a las 08.30 y, tal como Rosa Valencia, confirmó que su esposo había sido víctima del derrumbe. 

“Sólo pido ayuda… Quisiera verlo”, dice entre lágrimas la mujer, que pasó todo el día de ayer abrigando la esperanza de ver con vida a su esposo. “Él es minero desde hace años y nunca le pasó nada”. 

La Prensa se contactó anoche con el cuñado de Saúr, Carlos Valencia, quien informó que la oscuridad impidió seguir con la búsqueda. Hoy, a partir de las 07.00, se continuará con las labores de rescate, dijo. 

Valencia contó que al atardecer el ministro de Minería, José Antonio Pimentel, visitó el lugar y comprometió aportar equipo y personal para el rescate. Sin embargo, los familiares esperan la visita e intervención del presidente Evo Morales. 



Profundidad 

Se estima que los mineros están atrapados a una profundidad de 350 metros lineales (entre la bocamina y el fondo de la galería). 

Para destacar 

Dentro de la mina hay buzones antiguos que pudieron haber sido construidos hace más de 15 años por otra empresa minera. 

En dos años de trabajo de la empresa La Solución en esta mina, éste sería el único accidente ocurrido con su personal. 

La empresa tiene a 70 empleados, entre mineros, técnicos y administrativos, trabajando desde hace dos años. 

Bomberos, personal de la Alcaldía de La Paz y mineros de La Solución ayudan en el rescate de los dos trabajadores. 

El ministro de Minería y Metalurgia, José Pimentel, se comprometió a dotar de equipos y personal para apurar el rescate. 

A las 07.00 de hoy se prevé reanudar los trabajos de rescate, con equipos especializados en esta materia. 

Angustiante espera 

“No presentí nada, sólo que ayer me llegaba sueño, me dolía la espalda. Él venía a casa día por medio y la última vez que lo vi fue a las dos de la tarde del jueves. Sólo quiero verlo, quiero que todo salga bien. No me voy a mover de aquí hasta que él salga”. 

Rosa Valencia / Esposa de Saúr Mamani Guarachi 

“Quiero verlo vivo o muerto. La última vez que lo vi fue a las cuatro de la tarde del viernes. Acostumbra llegar a las dos de la madrugada del sábado, pero esperé y nada. Algunas veces bebe y llega borracho a la casa, pensé que había tomado. Tenemos seis hijos… Sólo quiero que lo saquen”.

Lidia Copa / Esposa de Ramón Choque Choque
http://www.laprensa.com.bo/noticias/21-11-2010/noticias/21-11-2010_7600.php

sábado, 20 de noviembre de 2010

Se avecina un desastre ambiental en la laguna Colorada

Eliana Flores Bedregal 

Se ha conocido que la licencia ambiental del Proyecto Geotérmico Laguna Colorada está en trámite y esta noticia nos ha causado profunda preocupación.

Este proyecto nació en los años 80 y abortó en el periodo de la capitalización por su inviabilidad técnica, socioeconómica y financiera, a pesar de la millonaria inversión realizada (unos 12 millones de dólares). Los trabajos realizados fueron en vano y el pozo de reinyección instalado colapsó por un movimiento tectónico que es común en el área. Sin embargo, ha sido “resucitado” dentro del Plan Nacional de Energía merced a un préstamo de la cooperación japonesa.

El sitio donde se ha establecido el Proyecto para la generación de energía eléctrica atizando la geotermia recibe la denominación de “Sol de Mañana”. Es uno de los sitios más extraordinarios de la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Abaroa (REA) y de todo Sur Lípez; debido a que allí es posible ver de muy cerca una singular actividad volcánica, como son los volcancitos y los géiseres, fenómeno natural que se produce debido a la proximidad de la superficie del magma creando las condiciones para ver “hervir la tierra”.

Según registros de la REA, el año pasado han ingresado 85.000 turistas y se calcula que han gastado más de diez millones de dólares en Potosí, en un circuito turístico en ascenso.

Lo preocupante es que la ejecución del proyecto geotérmico no garantiza la permanencia de esta maravilla natural. Los tubos de perforación deben construirse allí mismo y es probable que este maravilloso espectáculo sea destruido para siempre.

Actualmente, la extrema sequía -se conoce que en los últimos cuatro años no ha llovido nada resultado del calentamiento global- está secando las lagunas salinas de los Lípez, en particular la laguna Colorada, hábitat de los flamencos o parinas Chururru (Phoenicoparrus jamesi) y Jututu (Phoenicoparrus andinus), ambas especies de los Andes centrales, únicas en el mundo.

Para obtener la energía, el proyecto próximo a la laguna Colorada debe perforar pozos de acceso a las aguas calientes subterráneas, que son las que alimentan las lagunas salinas. Probablemente la fuente de recarga más importante para la laguna Colorada. Con ello este humedal, que ya se encuentra bastante disminuido, perderá una fuente de recarga y disminuirá aun más. Y ésta es la causa de nuestra preocupación.

La laguna Colorada es el sitio de nidificación más importante del Chururu y es prácticamente el único en el mundo. Allí se reúnen alrededor de 40.000 parinas, que es casi toda la población de la especie. Con niveles menores de agua, la laguna no podrá sostener a las parinas que se alimentan de algas microscópicas, que se desarrollan en los humedales salinos. No tendrán suficiente alimento y perecerán, extinguiéndose en pocos años.

¿Para quién será la energía eléctrica? ¿Para las empresas mineras chilenas? ¿Para las minas cercanas? Quizás. ¿Para alimentar la mina San Cristóbal? Esta mina ya consume el agua dulce de la región para lavar sus minerales. Podría consumir el agua caliente, terminando así con este recurso precioso, sin mayor beneficio para la población local, que habita en ese desierto.

Además, la inversión de casi 300 millones de dólares que el Japón otorgará en préstamo al país, será pagada por cada uno de los bolivianos, sin que la producción sea sostenible y garantizada, todo ello en beneficio de los inversionistas de las empresas mineras, lo que significa una tremenda injusticia presente y futura para la población boliviana.

Consideramos que continuar con este proyecto sería actuar en detrimento no solamente de las especies de flora y fauna, sino también de la frágil estructura del ecosistema del desierto de los Lípez, biota que se extinguirá para siempre. Además se destruirá uno de los sitios más maravillosos del Patrimonio Natural de Bolivia.

Laguna Colorada en peligro de extinción

Carlos Capriles Farfán

La Laguna Colorada se halla ubicada dentro de la Reserva de Vida Silvestre Andina Eduardo Abaroa en el extremo sudoeste de Potosí, está considerada una de las 20 maravillas naturales de la humanidad, además es uno de los seis Sitios Ramsar que posee el país, o sea es un importante humedal para conservar la vida silvestre del planeta. También es uno de los tres puntos turísticos más visitados por turistas en Bolivia, con un crecimiento de visitantes que año tras año aumenta considerablemente. Es también la fuente de trabajo de numerosas comunidades de la región que ofrecen diversos servicios y trabajos a los distintos visitantes que en su mayoría llegan del exterior.

Pero lo más importante es que ese deshabitado y alucinante paisaje es el hábitat de tres especies de flamencos de los cinco que habitan la tierra. Dos de ellos nidifican en colonias en los bordes de la misma laguna. También es el último refugio del Titi o gato andino, de igual manera es el territorio de pumas andinos, de la reina de los camélidos como es la vicuña, del casi extinguido quirquincho y es también el hogar del diezmado Suri, de igual forma es el último resguardo de numerosas otras aves acuáticas y de varias pequeñas lagartijas. La vegetación en ese lugar es casi insistente, aunque en ese desértico hábitat se encuentran relictos de Keñuas, extensos pajonales y incontables manchas de Yareta, una rareza botánica.

Por si muchos bolivianos aún no han tenido la oportunidad de apreciar ese fantástico lugar, les contaré que el paisaje es único en la tierra, ya que junto a las diferentes Lagunas de Colores y el Salar de Uyuni es, como ya hemos dicho, uno de los sitios preferidos para los incontables turistas que llegan a visitar el país. Pese a ser un desértico territorio cuenta con sitios de gran belleza escénica, como son: Sol de Mañana, el Árbol de Dalí, la Cordillera Volcánica u Occidental, géiseres, pequeños volcancitos, aguas termales y fumarolas que son de impresionante belleza para los cazadores fotográficos, a todo esto se debe contar con su pintoresca fauna y su original flora, la misma que no encuentran en otros lugares. Es importante mencionar que es uno de los sitios de menor precipitación pluvial del país y que en sus entrañas la tierra alberga varios bolsones acuíferos que son el recurso vital de los habitantes del lugar y que en los últimos años se han visto disminuidos por la captación de grandes empresas mineras como es San Cristóbal.

Actualmente, ese maravilloso lugar se encuentra seriamente amenazado por varias razones, unas de forma natural, como son: el calentamiento global, la sequedad de sus acuíferos y la falta de lluvia, que está provocando que actualmente de la Laguna Colorada haya disminuido su caudal y se halle secándose de forma alarmante, a tal extremo que los mismos pobladores del lugar están pensando seriamente en suministrarle agua por cañería desde otro lugar más lejano, para abastecer la laguna y así impedir que el turismo no fallezca, como también evitar que se produzca una catástrofe ecológica cuando se seque la Laguna y que los Flamencos perezcan por no tener dónde alimentarse y nidificar.

Por otra parte, el mismo Gobierno Plurinacional está amenazando de muerte ese extraordinario recurso nacional, al pretender construir un Proyecto Geotérmico en uno de los sitios menos habitados por personas del país, el mismo que afectará negativamente a toda la región y pondrá en serio peligro de extinción a toda su rica fauna y especialmente a las coloridas parigüanas o flamencos que no tendrán dónde habitar y reproducirse. Este dato está confirmado por especialistas y biólogos expertos en aves; si se modifica la región, las parinas y otros animales silvestres del lugar irán a una extinción segura.

Curiosamente la Nueva Constitución expresa que para realizar cualquier proyecto de magnitud, el Gobierno debería consultar a las poblaciones locales si están de acuerdo o no con la construcción de la geotérmica; en este caso: ¿quién consultó a los flamencos y a los diferentes animales que habitan la región para dejarlos sin territorio?

ENVIADO POR:
Lic. Edwin Alvarado Terrazas
COORDINADOR NACIONAL PROGRAMA DE
CAPACITACIÓN Y COMUNICACIÓN – LIDEMA

domingo, 31 de octubre de 2010

Pueblos originarios elaboran lineamientos para una Ley de Consulta

Adital -
El Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (CONAMAQ) elaboró los lineamientos base para una propuesta de ley de derecho de Consulta. Fue en el marco de un taller realizado en La Paz, Bolivia, junto con la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI) los días 19 y 20 de octubre.

El taller analizó el ejercicio del derecho de consulta y consentimiento libre, previo e informado, al término del cual emitió una Resolución en la cual CONAMAQ rechaza los procesos de elaboración en la Asamblea Legislativa Plurinacional de las leyes minera, de hidrocarburos, forestal, de infraestructura y toda aquella que no tome en consideración los derechos de los pueblos indígenas.

La Resolución, suscrita por todos los participantes, subraya que todo proceso de consulta tiene por finalidad el consentimiento previo, libre e informado de los pueblos indígenas y por tanto debe respetar las estructuras orgánicas, instituciones, normas y procedimientos de estos pueblos
Fuente: CAOI

lunes, 18 de octubre de 2010

Explotación petrolera amenaza a patrimonio histórico, cultural y natural de Bolivia

El 20 de septiembre de 2010, la empresa petrolera Repsol anunció, que en breve se iniciarán estudios de prospección sísmica 3D en el bloque Caipependi del Chaco chuquisaqueño, afectando directamente a la TCO Tentayape del pueblo Guaraní, Patrimonio Histórico Cultural y Natural de Bolivia. Las capitanías de la zona resolvieron que no permitirán que se realice ninguna actividad petrolera en su territorio.
Una comunidad donde se han conservado las costumbres locales, el idioma, la vestimenta tradicional, donde se vive de lo que da la tierra, en armonía con el medio ambiente. A donde, por autodeterminación de la misma comunidad, no llega ninguna carretera asfaltada, donde tampoco hay ni iglesia, ni escuela. Este lugar existe de verdad, la comunidad Tentayape en el Chaco chuquisaqueño, semilla de la nación guaraní, la “última casa” (nombre de la comunidad en español) de los Guaraní Simba. Por la “preservación cultural intacta en relación a su origen y el trabajo de reafirmación de su cultura, su historia y la conservación de su idioma de forma autóctona”, esta comunidad guaraní ha sido declarada por Ley de la República (Nº 2921 del 26 de noviembre de 2004) como Patrimonio Histórico Cultural y Natural de Bolivia.
Sin embargo, a pesar de ser Patrimonio de Bolivia y tener la titulación de TCO, la empresa petrolera Repsol anunció el 20 de septiembre 2010 que en breve se iniciarán estudios de prospección sísmica 3D en el bloque Caipependi de la zona Igüembé, afectando directamente a la TCO de la comunidad de Tentayape. Por resolución de las capitanías de la zona, para impedir la destrucción de sus bases de vida y de su integridad cultural, no se permitirán actividades petroleras en la TCO Tentayape, y tampoco en toda la capitanía Igüembé.
No es la primera vez que Repsol trata de invadir las tierras de la comunidad, ya en el año 2004 se realizó una primera prospección sísmica, sin consulta previa. Sin embargo, gracias a protestas de la comunidad a nivel nacional e internacional, y gracias a la mencionada Ley que declara a Tentayape Patrimonio Nacional, la comunidad logró impedir la realización de la planificada instalación de pozos en su territorio. “Nosotros nos hemos movilizado contra la empresa, porque la actividad sísmica que ellos estaban realizando nos está afectando lo que es la tierra y el agua, especialmente el agua. La empresa también nos ha causado problemas dentro de la comunidad, porque algunos se han ido a trabajar con la empresa, casi nos han dividido”, explica Yariguira Cañani Iguanday, asesor del capitán de Tentayape.
La lucha por el territorio, la dignidad y la autodeterminación cultural de los Guaraní Simba parecía ganada, sin embargo la fiebre del petróleo se enfrenta nuevamente a la comunidad, amenazando de destruir a un patrimonio único de nuestro país.

Destaque:
El legajo socio-ambiental de Repsol incluye además las exploraciones sísmicas al interior del TIPNIS (Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Securé), habiendo generado numerosas contravenciones y pasivos que no fueron remediados ni atendidos. Así mismo, Repsol tiene numerosas denuncias de las comunidades indígenas, tanto en las operaciones del mega-campo Margarita, como en el campo Huacaya. Las auditorias a las empresas petroleras, realizadas el año 2006, demostraron el elevado grado de incumplimiento de las normas e instrumentos ambientales, por ejemplo en sus operaciones en los campos Cambeiti e Itatique.

Lo más reciente sobre este nefasto consorcio español-argentino, es su futuro ingreso al Parque Nacional Madidi, en el norte del departamento de La Paz, es una de las áreas protegidas más importantes a nivel mundial, por su riqueza y diversidad biológica.

El Madidi fue declarado, por la revista National Geographic, como uno de los lugares con mayor interés turístico del planeta; sin embargo, el Ministerio de Hidrocarburos está tratando de flexibilizar la norma ambiental, para viabilizar la exploración y explotación petrolera en los bloques Río Hondo y Tuichi, concesiones convertidas a zonas con contrato de operación a cargo de las trasnacionales Petrobras y Repsol a través del proceso de nacionalización y sus leyes específicas. Estas exploraciones no solo afectarán el Parque Madidi, sino también una parte de la Reserva y TCO indígena Pilón Lajas.

viernes, 15 de octubre de 2010

Estiman grandes reservas auríferas cerca a Challapata

Miércoles, 6 de octube de 2010 
Challapata, tierra tradicionalmente conocida como agro-ganadera, puede tener un futuro basado en la minería. La región de Challapata cuenta con reservas estimadas de 2.3 millones de onzas de oro, según datos preliminares de la empresa canadiense Castellian, interesada en la explotación del metal precioso que actualmente pasa un momento histórico con su cotización de 1.325 dólares la onza troy. 

Se define como una zona de mineralización continua para con una estimación de recursos históricos de 51,6 millones de toneladas de clasificación que contiene 2,3 millones de onzas de oro”, menciona en su página web la canadiense, pero advierte que no debe confiarse en el dato porque es la continuación del emprendimiento antes conocido como el Proyecto Pederson, realizado por otra empresa.

Se estima que con el actual precio del oro en el mercado internacional de 1.350 dólares la onza troy, el departamento de Oruro puede recaudar 100 millones de dólares año, a diferencia de los 14 millones de dólares que se recauda por regalías mineras actualmente.

La presentación del proyecto de explotación Achachucani, se realizó ayer en la Unidad de Comunicación de la Gobernación de Oruro, ante la presencia de los miembros de la comisión de minería de la Asamblea Departamental, la Secretaría de Minería y la Secretaría de la Madre Tierra y Medio Ambiente.

La canadiense, mediante su expositor, Oswaldo Arce, sostuvo que se tiene el proyecto de exploración con 70 % de avance, pero está paralizado porque actualmente la minera ingreso en la fase del trabajo social con las comunidades, para socializar el proyecto.

En caso de aceptarse el ingreso de la empresa minera, la conclusión de la exploración y el emplazamiento de la planta, previo cumplimiento de cronograma de atención social, será en los siguientes 5 años y desde 2016 se estaría ingresando a la explotación del yacimiento cuya vida está aún por determinarse.

PROYECTO

El proyecto Achachucani está ubicado cerca a la ciudad intermedia de Challapata, la cual presenta zonas auríferas diseminadas, aunque ya se trabajó con la explotación de antimonio y arsénico, en las formaciones bautizadas como Huanuni y Llallagua. La propiedad consta de aproximadamente 78 kilómetros cuadrados dentro de las 13 concesiones contiguas, destaca la pagina web.

El expositor sostuvo que por una tonelada de carga existen 3 gramos de oro, comprobando la riqueza del yacimiento, que puede consolidar a Challapata como la capital aurífera del país.

La empresa tiene previsto invertir más de 400 millones dólares en la operación, sujetarse a las leyes bolivianas y la política del gobierno central, según la explicación del miembro de la canadiense, que también mencionó el apoyo a programas de desarrollo agrícola y ganadero de la zona.

No obstante, la inversión definitiva dependerá también de la conclusión del proceso de exploración que resta un 30 %, para su finalización, pero se encuentra paralizada debido al trabajo de socialización con las comunidades.

Arce, en representación de Castellian, explicó que la empresa está predispuesta a sujetarse a la legislación del medio ambiente del país, para que las operaciones mineras no sean dañinas con el ecosistema ganadero y agrícola de Challapata, pero el objetivo también dependerá de la coordinación con autoridades regionales y departamentales.
http://www.conflictosmineros.net/contenidos/4/6144

RECIBE INFORMACION EN TU MAIL

Si deseas recibir información mediante un sólo correo diario con resúmenes de lo publicado, manda un mail a norbercosta@gmail.com con tu nombre y la dirección de correo en la que deseas recibir la información.Una vez que seas miembro de la lista de correos de google MOVIDA AMBIENTAL, podrás leer e imprimir los mensajes que te interesen, podrás iniciar debates, publicar páginas y subir y bajar archivos

Campaña Nacional de Firmas por el NO a la Minería Química a Cielo Abierto
y la Minería Nuclear en todas sus formas

Los ciudadanos del territorio argentino decimos NO a la minería química con la modalidad a "cielo abierto" y a la minería radiactiva en todas sus modalidades (cielo abierto o por galerías).

  • Pedimos la nulidad y derogación de la Ley de Inversiones Mineras (Ley Nacional 24.196) y normas complementarias.
  • Exigimos la derogación y anulación por parte de la República Argentina del "Tratado de Integración Minero Argentino-Chileno".
  • Reclamamos el cierre definitivo y la recomposición del ambiente, según el art. 41 de la Constitución Nacional, de todas las minas abandonadas y aquellas que están funcionando y no respetan la ley general del ambiente (ley nº 25675).
  • Pedimos previa autorización expresa para la utilización de recursos hídricos compartidos de las poblaciones de las provincias potencialmente afectadas por un emprendimiento minero que se expresarán por referéndum y demandamos la participación de la autoridad ambiental nacional en caso de efectos ínter-jurisdiccionales.
  • Pedimos se respeten estrictamente los principios ambientales preventivo, precautorio y de sustentabilidad contenidos en la ley general del ambiente y la sanción de caducidad de las concesiones mineras en caso de incumplimiento.
  • Reclamamos la detención y prisión de los empresarios mineros que contaminan el medio ambiente con sus delitos y la misma condena para los funcionarios públicos cómplices.
  • Denunciamos los planes nucleares que se fomentan desde el gobierno y enriquecen a los empresarios mineros que desarrollan emprendimientos mineros radiactivos.
  • Reclamamos expresa "Licencia Social" y participación ciudadana real y efectiva previas a los procesos de autorización de actividades mineras.

¡Sí a la vida y a la dignidad! ¡No al saqueo, destrucción y contaminación!

¡Sumá aquí tu firma a este reclamo!