martes, 4 de octubre de 2011

LA GUERRA DE LA BIODIVERSIDAD


TIPNIS es el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure, reconocido por el estado boliviano, un ecosistema de muy alta biodiversidad y clave para el equilibrio hídrico del país. Definida en el S XIX por el explorador e historiador Alcides d'Orbigny como "la selva más hermosa del mundo", hoy, la construcción de la carretera que lo atravesaría por su núcleo poniendo en peligro la biodiversidad, enfrenta al país y mantiene en jaque al gobierno. La nota, está realizada para que los seguidores de este blog fuera de Bolivia: México, Argentina, Chile, Colombia, Perú, España, Israel, Rusia y EEUU, comprendan qué se juega en TIPNIS.

Mapa de Bolivia donde se indican los Parques Nacionales y Áreas Protegidas establecidas por ley. El Parque Nacional Isiboro Sécure aparece enlazado con color azul de fondo. 
Gráfica: Mapa base SERNAP. Gráfica propia

Amalia Rivero, de la comunidad Sécure, observa con ternura como su hija de cinco años limpia pescaditos pequeños, que servirán para alimentar un montón de gente que camina hacia La Paz. Su hijita tal vez no sepa por qué caminan tanto ni dónde queda La Paz; pero Amalia misma tenía 9 años, en aquel ahora lejano 1990, cuando por primera vez los pueblos indígenas del oriente decidieron marchar a la gran capital, La Paz, demandando "territorio y dignidad". Un año después, el parlamento boliviano aprobaba la Ley de derechos Indígenas, que, entre otros, consagraba el derecho a la "consulta oportuna, libre e informada" a los indígenas, sobre cualquier obra o proyecto que se desarrollara en sus territorios. Aquella vez, ella marchó con su padre y su mamá embarazada.

Primera Marcha Indígena por el "Territorio y la Dignidad" en 1990. Fue recibida por el entonces presidente Jaime Paz Z. y los indígenas retornaron victoriosos con la Ley de Derechos Indígenas bajo el brazo. 

20 años después, Amalia, como la mayoría de los marchistas, sabe que muy poco ha cambiado desde entonces. El proyecto de carretera que unirá Villa Tunari -bastión cocalero- con San Ignacio de Moxos en Beni, atravesaría el corazón de TIPNIS, su "casa grande" pero ellos, los pueblos indígenas que lo habitan, no han sido consultados, tal cual lo exige la ley.

Mapa de TIPNIS con sus zonas delimitadas. Se trata de una propuesta de uso de los recursos naturales que fuera aceptada por todos los actores. Las referencias, en ángulo inferior izquierdo, muestran la llamada "Zona Núcleo", el corazón del Parque, definida como "mega-diversa" y que alberga a 3 pueblos índigenas. 
   
¿Cuál es la justificación de llevar a cabo una carretera que genera tantas resistencias y protestas, al punto de erosionar severamente el capital político de Evo Morales?
Para Amalia las cosas están claras, "otra vez avasallan nuestra casa grande y atropellan nuestra dignidad". ¿El motivo? "Quieren nuestras tierras" ¿Quiénes? "Los colonos (cocaleros). Evo les prometió tierras. Hacia el lado de Santa Cruz ya está todo colonizado. ¿Dónde más hay tierras? En el TIPNIS".

INTERESES OCULTOS BAJO EL ASFALTO
Sin mencionar que la empresa constructora, la brasileña OAS, fue uno de los aportantes a la campaña de Evo que lo llevara a la presidencia en 2006; la extracción de madera sin Plan de Manejo de bosques, explotación de hidrocarburos y extensión de la frontera de cultivos de coca, son los intereses económicos que se esconderían bajo la carpeta asfáltica de la carretera.
¿Cuánta biodiversidad está amenazada? Es difícil saberlo con exactitud dado que no existen estudios acabados acerca de la riqueza existente, aunque estudios parciales permiten una aproximación.

Biodiversidad amenazada
"Se deforestará una extensión de bosques y selva equivalente a 10 mil canchas de fútbol”. (Centro de Investigación y Documentación para el Desarrollo del Beni)
Un estudio de la Fundación Natura, patrocinado por el Programa de Investigación Estratégica en Bolivia (PIEB), cuantifica parcialmente los daños ambientales que provocaría la carretera si pasa por el núcleo del TIPNIS:
  • 550.000 árboles serían talados, a raíz de la deforestación de un área de 70 kilómetros de largo por 50 metros de ancho.
  • 600.000 hectáreas serán deforestadas en un lapso de 18 años (64,5% de la cobertura forestal del TIPNIS).
  • Se perderían 90 millones de toneladas de CO2, con un valor de hasta $us 200 millones.
  • 3.400 especies de flora y fauna, se verían en peligro. Entre ellas se encuentran varias especies endémicas o en peligro de extinción, como el bufeo o delfín rosado.
 Imágenes de la fauna de TIPNIS; de arriba hacia abajo: mono nocturno, bufeo o delfín rosado de río y jaguar. 
Créditos: André Baertschi,  www.amazoniabolivia.com y Robert Wallace

Petróleo
Existe un proyecto de explotación hidrocarburífera de Petroandina (YPFB Bolivia + PDVSA Venezuela) avalado por el Decreto Supremo 676, de octubre de 2010, que dispone que las zonas que quedan reservadas a favor de dicha empresa.
Connal S.R.L. encargada de los estudios y control de calidad de las obras, confirma que uno de los objetivos del proyecto es "facilitar los estudios para la exploración y explotación de yacimientos petroleros y de otros recursos minerales”.

El mapa muestra las áreas de exploración en la zona. El TIPNIS está señalado en rojo. Obsérvese el mapa de zonificación de TIPNIS y se podrá observar que la conseción en verde (Sécure Zona 20 y Sécure Zona19) se encuentran en la "Zona Núcleo". Mapa: YPFB 

Coca
No sé qué interés tienen en partir el territorio indígena ¿Será que quieren ayudar a los cocaleros?”, cuestiona el dirigente de la comunidad de San Miguelito, Eleuterio Zela. Y es que no todo huele a petróleo y gas en TIPNIS.

La Fundación Tierra estima que hay asentados al menos unos 20.000 colonos dentro del parque, vinculados a la economía de la coca, responsables de la creciente degradación del bosque y del cambio de uso de suelo para el cultivo de la 'hoja sagrada'. TIPNIS es una de las Áreas Protegidas que mayores riesgos de deforestación enfrenta, según el Mapa de Escenarios de Deforestación del Sernap de 2007.

Mapa satelital que muestra la deforestación a la que fue sometida el TIPNIS por parte de los cocaleros, abajo, al centro y en amarillo. Superpuesta, se aprecia la "Línea Roja" acordada en 2008. El mapa solo muestra los efectos de la deforestación hasta 2004. Han pasado 7 años desde entonces. Mapa: SERNAP


Pero todo tiene su historia. En 1994, el dirigente indígena Marcial Fabricano y el entonces secretario general de los colonizadores cocaleros, Evo Morales, demarcaron una Línea Roja con el objetivo de frenar la expansión cocalera. Sin embargo los cocaleros vulneraron los acuerdos y siguieron extendiendo sus cultivos. SERNAP revela que la siembra de coca causó el 97% de la deforestación en el TIPNIS. El monitoreo anual de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) difundido en agosto de 2011, ha detectado 2.228 has. de coca en el TIPNIS, un 9% más que en 2010.

Ecocidio cocalero
El 3 de julio de 2011, el presidente Evo Morales reconocía ante sus bases cocaleras,  el fracaso del denominado “autocontrol”, por el cual los productores de hoja de coca debían evitar la expansión de cultivos.
Uno de los lugares donde este fracaso se ha verificado en forma dramática, es laReserva Forestaldel Choré[1] (Santa Cruz), pulmón ecológico del oriente boliviano. El propio director de la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT), Orfan Saldaña, reconoció, durante un foro desarrollado en la Universidad Privada de Santa Cruz (UPSA), que “nada se puede hacer por la destrucción del Choré, (…) la reserva está perdida y sólo queda tomar la amarga experiencia para que esto no suceda en otras áreas protegidas".

Ing. Orfan Saldaña Avila. Su haber básico según datos de la propia ABT es de más de 10.000 Bs. ($us 1450.-) un poder adquisito importante en un país como Bolivia. El salario no parece ser lo suficientemente motivador como para cumplir sus funciones y haber impedido la muerte de la reserva natural El Choré.
Foto: Sónico 

Los cocaleros son los nuevos terratenientes
Socialmente, la situación de los pueblos indígenas revista la misma gravedad que la ambiental. ¿Por qué? Sucede que los cocaleros obtienen jugosas ganancias gracias a la explotación del trabajo indígena como peones asalariados, donde muchas veces el salario son especias (alimentos). Esto resulta humillante para los indígenas dado que "somos los verdaderos dueños del territorio, pero ellos (los cocaleros) imponen su ley como si fueran los dueños y nos tratan como a su peonada", dice Bernabé Moza, secretario de organización de la subcentral indígena y agrega, "hasta controlan la explotación ilegal de madera. Cortan la madera en tablones, la dejan al costado del camino, luego se las llevan hasta el río, llegan las barcas y se las llevan". ¿Alguna diferencia con la historia vivida por sus antepasados hace 500 años?

Frente al modo de vida indígena, los cocaleros llevan otro bien distinto. Es por demás ilustrativa la descripción realizada por el periodista Roberto Navia para El Deber. "En las afueras de las casas de las colonias no solo se puede ver coca secando al sol, sino también antenas parabólicas y vehículos que no tienen placa (indocumentados) (…) A los lados del camino hay postes de concreto que sostienen el tendido eléctrico que lleva la luz a todos los rincones de los asentamientos. En algunas comunidades también hay escuelas construidas recientemente, igual que esas que se edificaron en Chapare desde que Evo Morales es presidente."

Tablones de madera apilados al costado de un camino por donde sale la madera talada ilegalmente y la coca. Los tablones se colocan allí, a la espera de ser recogidos y transportados hasta el río y de allí a la carretera asfaltada que une Santa Cruz y Cochabamba. 

INDUSTRIA BIOTECNOLÓGICA, OTRA MATRIZ ECONÓMICA
Edificar una industria Biotecnológica pareciera ser una inversión mucho más rentable y con menor capital inicial que cualquier industria extractiva, sostiene el experto en relaciones internacionales Emir Iskenderian Aguilera.

Israel es un ejemplo concluyente que apoya esta tesis. En un lapso de 6 o 7 años, desarrolló una industria biotecnológica que lo sitúa como potencia mundial en la materia.[2] ¿Cómo fue el proceso?

En agosto de 2001 un equipo ministerial, liderado por el Ministro Jefe de Científicos,  concluyó que la biotecnología debía ser considerada como una política nacional; el  informe hacía hincapié en la necesidad de una visión nacional a largo plazo, así como la de fortalecer la comercialización. El gobierno debía invertir $us 450 millones, de los cuales $us 200 millones debían ser en un proyecto insignia y $us 250 millones en  capacitación y laboratorios. Este paso era imprescindible para garantizar a Israel, un lugar en el mapa global de la industria.

Se tomó en cuenta que no se contaba con recursos naturales, dificultad que fuera superada a través de mecanismos de cooperación con países ricos en biodiversidad. Por último, recomendaba al gobierno impulsar y patrocinar un programa de "incubadoras" de empresas, que a la postre, ha posibilitado el desarrollo de estos sectores.

Israel desarrolló esta industria sin tener casi, biodiversidad. ¿Cuántos capitales y portafolios de inversionistas es posible atraer cuando confluyen conocimientos ancestrales y gemoplasmas? Aquella inversión inicial del estado permite hoy facturar la friolera de casi $us 20.000 millones. 

Un estudio realizado por Ina Vandebroek y Evert Thomas, "Guía de plantasmedicinales de los Yuracares y Trinitarios del Territorio Indígena ParqueNacional Isiboro-Sécure, Bolivia", revela que en TIPNIS existen al menos 500 plantas medicinales, gracias a las cuales los indígenas yuracarés y trinitarios pueden curar o remediar situaciones como la flojera, hacer crecer el pene, aminorar la tristeza, eliminar tumores, superar la depresión, la infertilidad de la mujer y quitar los “hechizos del agua, del arco iris y de la lluvia”, hasta curar el tumor en la matriz con la raíz del beymi o achuete (Bixa orellana L.), la leishmaniasis, parásitos y diarreas con sangre. Nada despreciable desde el punto de vista de la salud pública y la medicina moderna.

En opinión de Emir Iskenderian Aguilera, "el TIPNIS es un reservorio estratégico de biodiversidad, de micro-biodiversidad, de germoplasma. Se tiene allí, la base fundamental de materia prima para levantar una industria biotecnológica".

Por cierto, esto significa cambiar la matriz económica del país, que de no hacerlo, seguirá enfrentándose al viejo problema del saqueo de su biodiversidad. De hecho, una de las consecuencias que suelen entrañar las carreteras que atraviesan las áreas protegidas, es el ingreso de las grandes corporaciones de biotecnología, escudadas en universidades que, aliadas a grupos conservacionistas locales, suelen extraer –sin declarar- muestras de gemoplasmas para ser estudiadas y aprovechar los conocimientos ancestrales locales, sobre los cuales jamás pagarán royalties.[3] [4]

LA CARRETERA DE INTEGRACIÓN DIVIDE AL PAÍS
El gobierno boliviano pareciera querer detener la marcha indígena a como dé lugar. Acusado de comandar un bloqueo de cocaleros en la localidad de Yucumo, a fin de detener la marcha y con la excusa del enfrentamiento entre bloqueadores y marchistas, desplegó a la policía nacional, según declarara su comandante, coronel Carlos Flores: "para evitar que la marcha continúe". Los uniformados niegan a los indígenas el derecho a la libre circulación en aras de proteger el “bien mayor” de la vida.

Imágenes de la brutal represión desatada por la policía contra los indígenas. Sobreimpreso, un fragmento de un discurso de Evo Morales que causara indignación entre las mujeres, especialmente indígenas 
Foto: Amigos de Tipnis/facebook

¿Conflicto violento e inevitable? Pareciera ser que sí[5]. En opinión de los indígenas, "nos van a hacer desaparecer"; los colonizadores, por su parte dicen "queremos más tierras"

Judith Rivero, vicepresidenta de la Confederación Nacional de Mujeres Indígenas de Bolivia (CNMIB), manifestó que nos van a matar dentro del TIPNIS y se van a favorecer otros. Para los pueblos indígenas va a ser una total desaparición y van a afectar el agua, la flora y la fauna que aún se preserva en el TIPNIS".

Por su lado, el dirigente colonizador René Huasco, respondió que el bloqueo de los ahora denominados 'comunidades interculturales', se lleva adelante porque el pedido de los indígenas afecta a sus intereses. Ellos tienen terrenos hasta para sus bisnietos y nosotros sólo tenemos 50 hectáreas por norma, ¿y nuestros hijos y bisnietos?”, se preguntó el dirigente cocalero.

En Bolivia, existe una diferencia substancial entre campesinos e indígenas: la tierra. Mientras los colonos defienden la pequeña propiedad privada agraria, los indígenas rechazan la propiedad sobre la tierra; para ellos el territorio son los bosques, ríos, lagos, animales y plantas, dado que forman parte de su cultura.

Su defensa del territorio y la biodiversidad ha despertado simpatías y apoyos en amplios segmentos de la sociedad, desde la clase media, profesionales, estudiantes universitarios hasta las otras 33 naciones indígenas. Bloqueos de carreteras internacionales, protestas, cadenas humanas y convocatorias a través de las redes sociales, son algunas de las medidas en apoyo a la Marcha por la Vida; mientras que el planteo desarrollista y extractivista del gobierno, encuentra eco entre las bases cocaleras y algunos gremios empresariales. Esta división y las amplias protestas en todo el país, recuerdan a la "Guerra del Agua" del 2000 y a la "Guerra del Gas" de 2003.

Incluso, la carretera no forma parte del IIRSA (Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana), como muchas voces pregonan. Así los demuestran no solo los mapas oficiales, sino los relatorios de las últimas reuniones sostenidas, cuando el conflicto ya se había desatado.

Lo cierto es que en la XVIII Reunión de Coordinadores Nacionales, realizada entre el 29/Aug/2011 y 30/Aug/2011, en Rio de Janeiro (Brasil) y a la que acudiera Shirley Orozco Ramirez, como parte boliviana en su carácter de Cónsul General de Bolivia en Brasil, se establecieron los objetivos de la reunión: (i) Completar los trabajos de conformación de la Agenda de Proyectos Prioritarios de Integración (API) y definir los próximos pasos para su implementación y monitoreo; (ii) Identificar las actividades para el Plan de Trabajo 2012 de IIRSA; y (iii) Programar las actividades del segundo semestre del año 2011. En ningún caso se expuso nada sobre TIPNIS.
http://www.iirsa.org/BancoEvento/C/cnr18_xviii_reunion_de_coordinadores_nacionales/cnr18_xviii_reunion_de_coordinadores_nacionales.asp?CodIdioma=ESP

Mapa de los grupos de Proyectos del Eje Bioceánico Central. En ningún lugar aparece proyectada la carretera Villa Tunari - San Ignacio de Moxos. Fuente: IIRSA

Tampoco en la reunión del Grupo Técnico Ejecutivo sobre la Agenda de Proyectos Prioritarios (APP), que sesionara poco antes, entre el 19/Jul/2011 y 21/Jul/2011 en Montevideo (Uruguay). El encuentro, según consta en sus actas, "tuvo como objetivo la selección consensuada de los proyectos de la APP".

En este caso, por Bolivia participó Cesar Dockweiler Suárez, Asesor General del Viceministerio de Transportes, dependiente del Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda. De la cuestionada carretera, nadie habló.

La pregunta entonces es: ¿por qué el gobierno de Evo Morales y el propio presidente han jugado todo su capital político en apoyo a la construcción de una carretera secundaria? ¿Simple mal cálculo político o demasiados intereses ocultos? ¿Corrupción a mega-escala? Como quiera que sea, el conflicto ya ha provocado la renuncia de 3 ministros, un viceministro y varios pronunciamientos en contra de la represión (25 / 9 / 2011) y la carretera misma, en el seno del propio gobierno. Hay quienes incluso ven un enfrentamiento entre el ex-hombre fuerte del gobierno, Ramón Quintana y el vice-presidente Alvaro García Linera.

Carta de Renuncia del Viceministro de Régimen Interior. 
Foto: Amigos de Tipnis/facebook

Visto el clima del conflicto, que ha elevado la temperatura política del país a los niveles de la llamada "Guerra del Gas" (octubre 2003), el gobierno intentará ahora más que nunca, impedir que la marcha llegue a La Paz. Calculan que el ingreso triunfal de los indígenas (unos 1500) a la sede de gobierno, podría derivar en manifestaciones que debilitarían notablemente a Evo Morales.

Las anteriores marchas indígenas (1990, 1996, 2000, 2002, 2006, 2010) se saldaron con el reconocimiento a las demandas de los pueblos indígenas, si bien los avances expresados en decretos y leyes no se constataron en su vida cotidiana.

Pero esta marcha tiene un condimento novedoso: la sociedad civil no solo apoya las demandas indígenas, sino que han cerrado filas detrás de los PI, reconociendo –en los hechos- un liderazgo insospechado hace poco tiempo atrás. Hay un cambio en Bolivia. Y no está liderizado por el gobierno que se autoproclamaba "indígena y defensor de los derechos de la Madre Tierra".

TIPNIS EN DATOS
Históricos
  • 1965: el territorio es declarado "Parque Nacional Isiboro Sécure" y como tal, desde entonces es una "área protegida".
  • 1990: es reconocido como "territorio indígena" mediante decreto supremo del Pte. Jaime Paz Zamora.
  • 1997: el gobierno de Sánchez de Lozada otorgó el título ejecutorial como Territorio Indígena con una extensión de 1.236 292 has.
  • 2009: el Pte. Evo Morales extendió otro Título Ejecutorial  que redujo el territorio indígena a 1.091.656 has. arrebatándoles casi 150.000 hectáreas y demarcando, además, una línea roja que prohibía nuevos asentamientos, línea que nunca fue respetada por los cocaleros, llamados "colonos" por los indígenas.
  • Por ser Territorio Indígena y Área Protegida, su gestión corresponde tanto al SERNAP (Servicio Nacional de Áreas Protegidas) como a la Subcentral indígena del TIPNIS, en el marco de una gestión de responsabilidad compartida; ¿por qué?, porque allí habitan indígenas yuracarés, moxeños y chimanes.
Legales
Según el analista Luis F. Prado, "No existe ficha ni licencia ambiental para el proyecto de la carretera. El derecho a la consulta previa, libre e informada, se ha violado, estando consagrado en la Constitución. De acuerdo a la Carta Magna, además, ninguna persona –menos aún una autoridad- puede violar las áreas protegidas; peor los territorios indígenas, que son inembargables e indivisibles. Este delito está tipificado como 'Traición a la Patria', es imprescriptible y conlleva pena de cárcel", afirma.

Hay otros instrumentos violentados, de acuerdo con el jurista Franz Barrios: la Ley Forestal, la Ley del Medio Ambiente, el Reglamento de Áreas Protegidas, el Decreto Supremo 22.610 que reconoció el territorio indígena y el Código Penal. "Incluso el concepto indígena del "Buen Vivir" –reconocido constitucionalmente– que plantea una forma de vida en armonía con los ecosistemas, contrapuesta al principio occidental del crecimiento económico sostenido, ha sido violado".

En este mismo sentido, "la Ley Marco de la Madre Tierra, concibe la defensa de los ciclos reproductivos de la vida, los ciclos del agua, del suelo, de los bosques, del aire y de los seres, concebidos como componentes de la Madre Tierra".

Biodiversidad
Los ecosistemas constituyen un capital natural que es necesario conservar para  disponer de servicios como la regulación del clima, fijación de carbono, fertilidad del suelo, polinización, filtración de contaminantes, provisión de agua limpia, control de las inundaciones, recreación y valores estéticos y espirituales (Daily, 1997). Estos servicios de los ecosistemas tienen consecuencias en la prosperidad de la sociedad humana, y no sólo en su economía, sino también en la salud, las relaciones sociales, libertades o la seguridad (MA, 2005).

Desde esta perspectiva, el TIPNIS es mucho más que un ecosistema clave para Bolivia.

Considerado por botánicos y ecólogos, como uno de los sitios megadiversos del mundo, donde habita el 60 / 70 % de especies de la Tierra, TIPNIS está formado por, al menos, cuatro pisos ecológicos de alta sensibilidad ambiental, desde las zonas de yungas pluviosos en las cimas de la Cordillera de Mosetenes, hasta la llanura aluvial baja del norte, sujeta a fuertes inundaciones estacionales, constituye la región más lluviosa de Bolivia, con extremos de precipitación que llegan a superar los 6.000 mm./año. Los bosques y sus suelos forestales, funcionan como auténticas esponjas, reteniendo el agua sobreabundante y favoreciendo la regulación de cuencas, siendo por excelencia bosques de protección.

Cuenca
Con una  amplia altitud que varía entre 200 y 3000 m. Tipnis está ubicado en la Provincia Hidrogeológica de la Vertiente Amazonas, la región hídrica más importante del país. El área pertenece a la subcuenca amazónica del río Mamoré, representada por uno de sus afluentes principales que es el río Sécure. A este último desemboca principalmente el río Isiboro, el cual tiene varios afluentes de regular importancia. Los ríos Sécure e Isiboro están ubicados respectivamente al norte y al sur del TIPNIS; los dos son navegables. 

Flora
Se registraron 402 especies de flora y se estima la existencia de 3.000 especies de plantas superiores. La extraordinaria diversidad florística incluye especies como el aliso (Alnus acuminata), el pino de monte (Podocarpus spp.), el nogal (Juglans boliviana, los cedros (Cedrela lilloiy Cedrela odorata), la mará (Swietenia macrophylla), el palo maría (Calophyllum brasiliense) y el tajibo (Tabebuia). Se destacan las palmas como el asaí (Euterpe precatoria), las jatatas (Geonoma deversa, Geonoma spp.), la palma (Dictyocaryum lamarckianum) y la palma real (Mauritia flexuosa) que forma extensos palmares en zonas inundadas de bosque.

Fauna
La fauna es igualmente muy diversificada registrándose a la fecha 714 especies. Entre éstas destacan: el jucumari (Tremarctos ornatus), el pejichi (Príodontes máximas), el marimono (Áteles paniscus), el manechi (Alouatta seniculus), la londra (Pteronura brasiliensis), el jaguar (Panthera onca), el ciervo de los pantanos (Odocoileus dichotomus), la harpía (Harpía harpyja), el pato negro (Catrina moschata), aves endémicas (Myrmotberula grísea, Grallaria erjtbrotis), aves amenazadas (Terenura sbarpei, A. mpeüon rufaxilla), la peta de río (Podocnemis unifiüs) y el caimán negro (Melanosuchus niger).

Según el criterio de geólogos y geofísicos, durante el Pleistoceno (periodo Cuaternario o sea, los últimos 2.5 - 1.8 millones de años), se han producido varios cambios climáticos (períodos secos seguidos de períodos húmedo) en los que las selvas amazónicas decrecían o se reducían y que dieron origen a la Hipótesis de los Refugios del Pleistoceno, que se habrían formado durante estos relativamente bruscos cambios de clima.

Durante los periodos secos se formaron islas de vegetación que sirvieron de refugio a especies de flora y fauna  donde migraron “persiguiendo sus condiciones óptimas, las que constituyeron  centros de formación de nuevas especies". Una de estas islas fue ubicada en la región de los ríos Isiboro y Sécure, el TIPNIS.

En consecuencia, como Parque Nacional, su función es proteger y preservar para las generaciones del futuro, a nivel nacional e internacional, ecosistemas de importancia continental y mundial por la gran diversidad biológica presente.

En la actualidad, no existen inventarios a detalle acerca de la biodiversidad de la región.


Crónica de un conflicto anunciado
Una recorrida rápida por los sectores movilizados nos muestra lo siguiente:

Los mallkus del Consejo Nacional de Markas y Ayllus del Qollasuyo (Conamaq) instruyeron a sus afiliados iniciar el bloqueo de caminos, en el altiplano, en apoyo a la marcha indígena en defensa del TIPNIS y de la consulta libre, previa e informada además de acudir ante la oficina de las Naciones Unidas en Ginebra (Suiza) para denunciar al Gobierno por la violación a los derechos de los habitantes del Tipnis.

Al mismo tiempo, crece el apoyo a la marcha indígena en las ciudades. Marchas, cadenas humanas, protestas en las redes sociales de internet, carteles de clausura de Ministerios y del banco de Brasil (país que financia el proyecto), sentadas y anuncios de huelga de hambre, son medidas asumidas por diferentes grupos sociales. Estudiantes de las Universidades de Santa Cruz, Tarija, El Alto y La Paz, así como la Federación de Estudiantes de Secundaria (FES) de El Alto también respaldan la marcha por el TIPNIS.

Las 'Mujeres Indígenas' de La Paz, por su parte, se refugian en las iglesias con el objetivo de solicitar "garantías para sus hermanas y hermanos que marchan en defensa de sus derechos". Se espera que la misma medida sea adoptada en todos los departamentos. De la misma forma, el Pueblo Originario del Norte Potosí decidió respaldar a los marchistas en la defensa de la reserva ecológica.

El Pueblo Guaraní realiza un bloqueo indefinido en la carretera internacional que une Bolivia y Argentina (Santa Cruz – Yacuiba). Los pueblos indígenas de Riberalta (norte) iniciaron un bloqueo de la carretera que vincula a la amazonia con el interior del país.

La visión desde Brasil
Pese a que el ex presidente brasilero Lula da Silva oficializó el financiamiento de la carretera cuestionada, en Brasil nadie la ve con buenos ojos. Al tiempo de bautizarla como 'la transcocalera' y cuestionada como una de las rutas que ampliará la oferta de cocaína en el vecino país, la revista Veja (Brasil), en junio de 2010 anotaba que, mientras BNDES invierte $us 300 millones en una carretera sin gran significado para Brasil, el gigante sudamericano solo posee el 12% de sus carreteras asfaltadas; de las cuales el 65% están en "pésimo estado".


Infografía aparecida en la revista Veja, en junio de 2010. En el ángulo inferior derecho, informa que solo el 12% de las carreteras en Brasil están pavimentadas y el 65% en "pésimo estado". Sin embargo el BNDES financia carreteras por valos de $us 600 millones. El dato pareciera no contemplar la carretera por TIPNIS, donde BNDES destina más de $us 300 millones.


[2] Ver Biotecnología en Israel: Luces y Sombras, pág.
[3]  Ver "Ni robo ni limosna" de Annie Oehlerich de Zurita, 1999,IBIS, donde denuncia que existen unos 5.000 productos farmacéuticos elaborados a partir de los conocimientos indígenas, sobre los cuales los laboratorios exigen el pago de patentes pero sin haber arreglado cuentas con las comunidades originarias. Ver:http://elpaisdelasamapolas.blogspot.com/2011/08/crisis-de-la-razon-cientifica.html
[4]  Una industria mundial como la de los spa, es otro ejemplo. Sus terapias se basan, principalmente, en las tradiciones curativas de Asia (ayurvédicas y chinas). En 2007, esta industria facturó, a nivel global, US$255 mil millones, beneficiándose de conocimientos tradicionales sobre los cuales no hay pagado un centavo. Ver:http://elpaisdelasamapolas.blogspot.com/2011/08/crisis-de-la-razon-cientifica.html
[5] Este informe fue escrito antes de los violentos hechos sucedidos en25 de septiembre y en los días subsiguientes.http://elpaisdelasamapolas.blogspot.com/2011/10/la-guerra-de-la-biodiversidad.html

No hay comentarios:

RECIBE INFORMACION EN TU MAIL

Si deseas recibir información mediante un sólo correo diario con resúmenes de lo publicado, manda un mail a norbercosta@gmail.com con tu nombre y la dirección de correo en la que deseas recibir la información.Una vez que seas miembro de la lista de correos de google MOVIDA AMBIENTAL, podrás leer e imprimir los mensajes que te interesen, podrás iniciar debates, publicar páginas y subir y bajar archivos

Campaña Nacional de Firmas por el NO a la Minería Química a Cielo Abierto
y la Minería Nuclear en todas sus formas

Los ciudadanos del territorio argentino decimos NO a la minería química con la modalidad a "cielo abierto" y a la minería radiactiva en todas sus modalidades (cielo abierto o por galerías).

  • Pedimos la nulidad y derogación de la Ley de Inversiones Mineras (Ley Nacional 24.196) y normas complementarias.
  • Exigimos la derogación y anulación por parte de la República Argentina del "Tratado de Integración Minero Argentino-Chileno".
  • Reclamamos el cierre definitivo y la recomposición del ambiente, según el art. 41 de la Constitución Nacional, de todas las minas abandonadas y aquellas que están funcionando y no respetan la ley general del ambiente (ley nº 25675).
  • Pedimos previa autorización expresa para la utilización de recursos hídricos compartidos de las poblaciones de las provincias potencialmente afectadas por un emprendimiento minero que se expresarán por referéndum y demandamos la participación de la autoridad ambiental nacional en caso de efectos ínter-jurisdiccionales.
  • Pedimos se respeten estrictamente los principios ambientales preventivo, precautorio y de sustentabilidad contenidos en la ley general del ambiente y la sanción de caducidad de las concesiones mineras en caso de incumplimiento.
  • Reclamamos la detención y prisión de los empresarios mineros que contaminan el medio ambiente con sus delitos y la misma condena para los funcionarios públicos cómplices.
  • Denunciamos los planes nucleares que se fomentan desde el gobierno y enriquecen a los empresarios mineros que desarrollan emprendimientos mineros radiactivos.
  • Reclamamos expresa "Licencia Social" y participación ciudadana real y efectiva previas a los procesos de autorización de actividades mineras.

¡Sí a la vida y a la dignidad! ¡No al saqueo, destrucción y contaminación!

¡Sumá aquí tu firma a este reclamo!