domingo, 31 de julio de 2011

Bolivia y Corea del Sur avanzan hacia una asociación por el litio

La Paz, 30 de jul. Se firmó un memorando de entendimiento para investigar los insumos

Corea del Sur toma ventaja para participar en la fase de industrialización del litio boliviano. Representantes de las firmas coreanas Korea Sources Corporatión (Kores) y Posco, y autoridades del Gobierno firmaron un memorando de entendimiento para iniciar trabajos técnicos que permitan una posible asociación para obtener los principales insumos de las baterías de litio (cátodo y electrolito).

El memorando, que es el tercero que se firma con representantes de Corea del Sur, fue signado por el parlamentario coreano Lee Sang Deuk, el ministro de Minería y Metalurgia, José Pimentel, el gerente nacional de Recursos Evaporíticos de Bolivia, Luis Alberto Echazú, y el presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Hugo Miranda.

Pimentel explicó que con la “suscripción de este convenio se busca el estudio sobre las formas de transferencia de tecnología y de carácter financiero de Corea en este posible emprendimiento que hagamos”.

Echazú precisó que “este nuevo entendimiento tiene que ver exclusivamente con el trabajo técnico, que se iniciará ya mismo, para eventuales asociaciones, para la producción de materiales de cátodo, electrolitos, ambos en base a litio y finalmente la instalación de plantas de acumuladores y baterías de litio en Bolivia”.

La obtención de cátodo y electrolito es la fase inicial para la posterior fabricación de las baterías de litio en el país. El cátodo es un polo de la batería que además está compuesta por el ánodo. La energía circula de uno al otro a través del electrolito, que viene a ser el “medio por el cual transita la corriente de un polo al otro”. Finalmente está la carcasa o el envoltorio y así se logra la batería.

Previo a este acuerdo, representantes de Corea del Sur firmaron dos memorandos con el Estado boliviano. Los dos primeros se referían a una cooperación en materia de investigación de salmueras y los procesos para la producción de las sales, es decir, el carbonato de litio.

Si bien Corea del Sur, a través de la empresa Kores, logró un gran avance en las negociaciones con las autoridades nacionales para consolidar su presencia en la fase de la industrialización del litio en el salar de Uyuni, Echazú aclaró que no “está nada cerrado” y que aún se negociarán con otros Estados y compañías.

Además de Kores, aparecen empresas de China y otras de Finlandia, Holanda y Suiza.

“Costó mucho trabajo hacer comprender a las empresas la estrategia que presentó nuestro Presidente (Evo Morales), pero lo hemos logrado y tengo la esperanza de que todas las empresas hayan comprendido”, comentó el gerente de Evaporíticos.

En octubre de 2010, el presidente Morales presentó el plan estratégico y soberano para la industrialización del litio que contempla tres fases, dos de las cuales serán de dominio total del Estado.

La primera fase del proyecto está orientada a la investigación científica para la obtención de carbonato de litio y la segunda, que empezará en 2013, contempla la ampliación de la actual planta piloto de Uyuni.

La tercera fase y donde sí se abrió la posibilidad de la participación externa, incluye la instalación de la industria de baterías de litio.

El presidente de la Comibol dijo que la tercera fase “es ya la fabricación de las baterías de litio, ahí es donde ingresamos con este intercambio tecnológico” con Corea.
Cambio

http://www.fmbolivia.net/noticia32495-bolivia-y-corea-del-sur-avanzan-hacia-una-asociacin-por-el-litio.html

jueves, 28 de julio de 2011

Megarepresas: ¿exportar y depredar?

25/07/2011  ENERGY PRESS

Rolando Carvajal - Bajo la experiencia peruana de contundentes protestas sociales por la hidroeléctrica sobre el río Inambarí, tributario del Madre de Dios en la Amazonía de Puno, que afectaron al transporte y al comercio binacional con Bolivia, se ha desatado en el país una virtual polémica acerca de estos emprendimientos de enormes repercusiones económicas y sociales que la presente nota rescata, a partir de algunos acontecimientos puntuales.

Apenas concluía, el viernes 10 de junio en La Paz, el seminario “Construcción de centrales hidroeléctricas y mitigación de impactos socio ambientales: experiencias internacionales”, ya se ultimaban detalles para la discusión más que ecologista en el panel internacional “Cachuela Esperanza, ¿otra megarepresa en la cuenca del río Madera?”, efectuado el 15 del mismo mes en Cochabamba.

El primero fue organizado por el Grupo de Estudios del Sector Eléctrico de la Universidad Federal de Río de Janeiro (GESEL/UFRJ), a través de la Embajada de Brasil en Bolivia con el apoyo de Corporación Andina de Fomento (CAF) y el Banco Mundial (BM).

El segundo fue auspiciado por el Centro de Estudios Aplicados a los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (CEADESC), cuyo director, Jorge Cortés, explicó que hay preocupaciones sobre el impacto ambiental que tendrá la proyectada central en Cachuela Esperanza, por la gran extensión de territorio a ser inundada, el costo social y la distribución de los beneficios económicos, entre otros aspectos.

CACHUELA ESPERANZA
La hidroeléctrica de Cachuela Esperanza, que según previsiones oficiales produciría electricidad de exportación desde el 2019, está ubicada sobre el río Beni, al noroeste de Riberalta y ha sido proyectada como parte del Complejo Hidroeléctrico del Río Madera (Madeira para los brasileños) en territorio boliviano.

Con una inversión de 2.000 millones de dólares, produciría 990 Megawatios (MW) equivalentes al 80% de la energía actualmente producida por Bolivia, y aunque el proyecto está en fase de estudios a cargo de la consultora canadiense Tecsult, los primeros resultados alertan que los impactos sociales y ambientales serían muy considerables.

Pero Cachuela Esperanza no es el único proyecto de exportación de electricidad, pues el gobierno tiene previsto, según la rendición pública de cuentas realizada el primer trimestre, concluir este año el estudio de pre-factibilidad de los aprovechamientos hidroeléctricos en cascada del tramo binacional del río Madera, que puede generar una potencia aproximada de 3.000 MW

Ambos eventos concluyeron antes que se conociera, el jueves 16, la decisión del gobierno peruano, de cancelar la concesión temporal para construir la gran central de Inambarí, origen de protestas en el sur del país y de una huelga en Puno que ha causado millonarias pérdidas al comercio con Bolivia durante las últimas cinco semanas.

EN EL PERÚ: INAMBARI
Al declarar extinguida la concesión –y acceder a las demandas de los pobladores del sur peruano–, se estableció que “cualquier derecho eléctrico relativo al Proyecto Inambari” deberá contar con la aprobación de la población de la zona mediante un mecanismo de consulta previa como recoge un convenio de la Organización Internacional del Trabajo.

La Central Hidroeléctrica del Inambari estaba destinada a ser la quinta más grande de América Latina, implicando una inversión de 4.847 millones de dólares para lograr 2000 MW de potencia instalada, de los cuales $ 882 millones serían para una línea de transmisión de 810 km de largo que la uniría con las centrales del río Madeira en Brasil.

Su construcción, de acuerdo a datos del Bank Information Center (BIC), implicaba un impacto social y medio ambiental considerable:

Por una parte, la evacuación de entre 4.000 y 8.000 personas a causa de la inundación de 378 km2, por lo cual 65 centros poblados de los departamentos de Puno, Cuzco y Madre de Dios deberían ser reubicados y compensados; la deforestación de unas 308.000 hectáreas, sobre todo a causa de la migración de la población en búsqueda de trabajo y negocios; la destrucción de la biodiversidad del área y la severa alteración de los sistemas acuáticos aguas abajo y aguas arriba.

Además serán afectados 161 km de la Carretera Interoceánica por el embalse de la represa, según el reporte del BIC.

MOROS Y CRISTIANOS
En el caso de Bolivia, con una polémica que apenas comienza e interesa mucho a los grupos medioambientales, los dos eventos consecutivos han mostrado, entre otros aspectos técnicos y financieros que el negocio no será fácil, peor si se forman grupos antagónicos.

Por lo pronto, ante una tibia posición gubernamental, Brasil parece haber tomado la delantera, y tiene de su lado a la CAF y al BM, aunque los tres enfatizan la condición soberana de boliviana para resolver el asunto, según declaró el secretario de la Embajada, Ruy Ciarlini, quien clausuró el seminario sobre las hidroeléctrica y la mitigación de los impactos socioambientales.

La iniciativa a favor de las hidroeléctricas cuenta también con el apoyo de expertos del sector como Carlos Miranda y ex funcionarios que alientan la idea de contar, igual que Paraguay con Itaipú (14,750 MW), Venezuela con Raúl Leoni (Guri) y Macagua 10,055 y 3.154 MW (respectivamente) o Argentina con Yacyreta (3.100 MW), con una mega represa cuya energía tenga mercado seguro lo mismo que ingresos estatales garantizados por largo tiempo.

Con un régimen de posiciones ambiguas o casi silenciosas –para el CEASDEC la mayor inquietud es la falta de información por parte del Gobierno–, el otro frente comienza a conformarse por otros expertos que se agrupan en torno al CEADESC que opera desde Cochabamba, abanderando la defensa del medio ambiente, y al portalplataformaenergética.org impulsado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Agrario y Laboral (CEDLA), con base en La Paz.

Eduardo Gudynas, de Plataforma Energetica.org señala, por ejemplo, que el permiso para la construcción de la gran represa Belo Monte en la Amazonia brasileña no sólo ha recrudecido las polémicas en ese país, sino que tiene consecuencias internacionales importantes.

“Es un ejemplo que otras naciones, como Bolivia, no deberían imitar” recomienda Gudynas al rememorar que la presa sobre el río Xingú inundará 700 kilómetros cuadrados, con enormes impactos sociales, tanto en comunidades rurales como pueblos indígenas, y severos efectos ambientales. “A pesar de que desde hace años la ciudadanía se opone a esa obra faraónica, el Gobierno federal brasileño y un grupo de empresas lograron su primer permiso para iniciar las obras”.

TEMORES
En el seminario organizado por Brasil, la CAF y el BM, el viceministro de Relaciones Exteriores, Juan Carlos Alurralde (observador asiduo en el caso de las aguas del Silala que aprovecha Chile), expresó el temor de que las represas Jirau y San Antonio, sobre el río Madeira desaten inundaciones en el lado boliviano y daños en la economía y salud indígenas.

Según Alurralde, Bolivia no está satisfecha con los informes en pro de las hidroeléctricas, prontas a operar el 2012 y el 2013. Es más, las inundaciones y alteraciones en el flujo de agua podrían incluso inviabilizar otros proyectos hidroeléctricos en territorio boliviano.

Santo Antonio y Jirau serán capaces de generar 6.450 MW, 1.000 menos que los 5.450 previstas por Cachuela Esperanza, El Bala y las cachuelas sobre el Madera boliviano.

EL INTERÈS BRASILEÑO

En Brasil ha existido un crecimiento económico sostenido lo cual ha contribuido a convertirlo en el país más influyente de América del Sur. Instituciones como el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) con activos de $159 mil millones, son instrumentos de una política nacional que apuesta por el fortalecimiento a empresas que contribuyan al desarrollo del país, mejoren la competitividad de la economía y eleven la calidad de vida de la población brasileña.

El crecimiento sustancial de la economía brasileña ha conllevado un incremento considerable de sus necesidades, energéticas y es ahora el tercer consumidor mundial de electricidad aunque su electricidad es cara.

El interés del Brasil por impulsar la integración energética sudamericana responde, en gran medida, a la necesidad de asegurar su abastecimiento de energía eléctrica. Entre 2009 y 2017 su demanda debe crecer, en promedio, en 5.900 megavatios anuales para poder mantener un crecimiento económico del orden del 4 al 5% anual.

Diversos consultores privados afirman que en los próximos 10 años el Brasil necesitará una capacidad adicional de producción de 50.000 MW, de los cuales 37.000 ya están en diferentes niveles de avance. Por esta razón, están en marcha grandes emprendimientos que también constituyen grandes oportunidades de inversión para la empresa privada y la banca multilateral brasilera. Actualmente Brasil viene apostando por la construcción de grandes represas como Tucuruí, Balbina y Itaipú, y actualmente está promoviendo represas como Belo Monte, Inambari, en Perú y Cachuela Esperanza, en Bolivia, y el Complejo hidroeléctrico del río Madeira cerca a la frontera entre Perú, Bolivia, y Brasil.

En este contexto, los presidentes Alan García del Perú y Luis Ignacio Lula da Silva del Brasil lanzaron formalmente, el 28 de abril de 2009, la carrera que debe culminar con la puesta en operación de un número indeterminado de grandes represas en los ríos de la selva altoperuana que, según lo informado, principalmente deben abastecer la demanda energética del país vecino.

La noticia de la firma del memorando de intención entre Brasil y Perú —uno de cuyos seis puntos hace referencia a las hidroeléctricas— fue mucho más comentada en Brasil que en el Perú, donde, a pesar de su evidente importancia geopolítica, económica, social y ambiental, pasó casi desapercibida. En esencia, el memorando plantea permitir que el Brasil estudie, financie, construya y opere hasta seis grandes hidroeléctricas en territorio peruano para abastecer sus necesidades de energía, comprometiéndose a comprar al Perú gran parte de la energía producida.

Las hidroeléctricas por construir son Inambari (2,000 MW), Sumabeni (1,074 MW), Paquitzapango (2,000 MW), Urubamba (940 MW), Vizcatán (750 MW) y Chuquipampa (800 MW), con un costo conjunto en el orden de los US$16 mil millones, de acuerdo a una información difundida por Bicusa.org.

MADERA-CACHUELA ESPERANZA
Para el proyecto Madera, se realizaron estudios básicos como levantamiento topográfico (sistema LIDAR), georeferenciación, hidrología (mediciones sedimentológicas y caudales), además de línea-base ambiental y geológica. El costo aún está por definirse.

El proyecto Cachuela Esperanza tiene casi listo el Estudio de Factibilidad Técnica, Económica, Financiera y Ambiental y el Diseño Final del aprovechamiento hidroeléctrico. Se prevé contar con una potencia instalada de 900 MW, mediante 18 turbinas Bulbo de 50 MW cada una, a un costo total de 2.464 millones de dólares, que incluye tendido de líneas y construcción de subestaciones.

Según lo informado por Tecsult, la represa tendrá una superficie de 690 kilómetros cuadrados, es decir tres veces más que cada una de las dos represas brasileñas. Entre otros efectos nocivos del proyecto sobre el medio ambiente y la biodiversidad serán: la alteración, pérdida de agua y del caudal del río, alteración y pérdida de vegetación en la zona de las obras, alteración y migración de peces, y alteración y pérdida de aves.

El IIRSA informó que, de acuerdo al contrato, Tecsult debe realizar tres estudios por un monto de 8 millones de dólares: Diseño final del proyecto Cachuela Esperanza, impacto en Bolivia de las represas Jiraú y San Antonio en Brasil, y tres alternativas – a nivel de pre-factibilidad - de posibles formas de aprovechamiento de las potencialidades del tramo binacional Bolivia – Brasil en el río Madera, Mamoré y Beni.

Los impactos a nivel social serán de reubicación de hogares, pérdida de tierras agrícolas utilizadas para el autoconsumo y comercio, pérdidas de recursos utilizados por la población, perturbaciones a la pesca, pérdida de bienes patrimoniales y aumento de enfermedades ligadas a la presencia de obras, señala Plataformaenergetica.org.

La construcción incluiría obras como una presa de 37 metros de altura y una esclusa, una central hidroeléctrica, vertedero e la instalación de varios generadores/turbinas. Demorarían en su construcción de hasta ocho años.

Según el especialista Henkjan Laats, tomando en cuenta que la cantidad de energía que produciría Cachuela Esperanza es más de tres veces menor que la energía generada en Brasil - 990 MW frente a 3300 y 3150 MW de Santo Antonio y Jirau, y que el área inundada (690 Km2) sería tres veces mayor que la de aquellas represas, el impacto de Cachuela Esperanza en temas como la emisión de gases con efecto invernadero sería diez veces más grave por cada MW producido.

El costo de la energía producida por Cachuela Esperanza será más alto que el costo de la energía producida por Jirao y San Antonio. Por lo tanto, como la energía de Cachuela Esperanza está destinada al mercado brasileño, en las negociaciones sobre el monto de dinero que pagará Brasil para la energía generada de Cachuela Esperanza, Bolivia difícilmente obtendrá el precio justo para la energía exportada.

Un argumento que se utilizó a favor del proyecto era la esperanza de Bolivia de tener una hidrovía hasta el Océano Atlántico, lo que mejoraría la viabilidad económica de Cachuela Esperanza. Esta posibilidad se vio frustrada desde que Brasil decidió no construir esclusas como parte de los proyectos hidroeléctricos Jirao y San Antonio, según LaHaine.org.

Avances: sin consenso ni participación social
Los mega proyectos hidroeléctricos que se prevén construir en la Amazonía, en el río Madera, avanzan sin la participación de la sociedad civil y no cuentan con una visión integral de desarrollo, advirtieron en el seminario “Cachuela Esperanza, ¿Otra Mega represa en la Amazonía?”.

“Las represas que se plantean en el marco de la Iniciativa de Integración Regional Sudamericana IIRSA (hoy denominado Comité Coordinador de la Infraestructura de América del Sur y Planificación COSIPLAN) tienen muy poca participación de la sociedad civil, de los pueblos, es una suerte de imposición de los mega proyectos sobre los pueblos”, dijo Jorge Cortés, director del CEADESC.

“No puede haber proceso de integración sin la participación de la sociedad civil y no es posible la participación sin información”, explicó Cortés en la apertura del seminario que contó con la participación de ambientalistas, representantes de organizaciones civiles y periodistas de Brasil, Perú y Bolivia.

Según el Director del CEADESC, los actuales proyectos de integración regional sudamericana se sustentan básicamente en el desarrollo de infraestructura, pero carecen de una visión más integral y no incorporan una mirada desde la economía, la planificación energética, los derechos humanos, la preservación del medio ambiente y el desarrollo.

“Es necesario repensar estos proyectos de integración con una mirada y una perspectiva más global y de desarrollo”, agregó.

Participaron del panel: Ing. Walter Justiniano (Especialista Medio Ambiente, Guayaraín), Dorian Arias (Radio Televisión Bambú, Guayaramerín), George Komadina (CEADESC, Cochabamba), Vanessa Cueto (Derechos, Ambiente y Recursos Naturales, Lima, Perú) y Guilherme Carvalho (FASE - Federación de organizaciones para Asistencia Social y Educacional, Belem, Brasil).

http://www.hidrocarburosbolivia.com/bolivia-mainmenu-117/semanarios-mainmenu-126/44304-megarepresas-iexportar-y-depredar-.html

lunes, 25 de julio de 2011

La ONU podría reconocer los derechos a la Madre Tierra

INICIATIVA DE BOLIVIA
Publicado el: 20/07/2011 | Agencias como la canadiense Postmedia News indican que la ONU podría acoger la propuesta del gobierno boliviano para reconocerle Derechos a la Madre Tierra y la Naturaleza
Ya el año pasado Bolivia le confirió constitucionalmente a la naturaleza 11 derechos, entre ellos derecho a la vida; a continuar sus ciclos vitales; derecho al aire limpio y al agua pura; derecho al equilibrio y a no ser contaminada. La concejala Ati Quigua señala que en Colombia el Referendo por los Derechos de la Naturaleza es la voz directa de colombianos y colombianas que defendemos la vocación ambiental y agrícola del país, “exigimos que nuestro gobierno vote a favor el reconocimiento de los derechos de la Madre Tierra en la ONU, que se discutirá el Día de la Tierra en abril próximo”.
La propuesta boliviana busca que la ONU reconozca a la Tierra como entidad viva que los seres humanos han tratado de dominar y explotar, cuando el bienestar y la existencia de muchos seres se ven amenazadas. Surgió de la ley aprobada en 2010 por el Parlamento boliviano y promulgada en enero pasado por el presidente indígena Evo Morales que concede los mismos derechos de las personas a los animales, a los árboles y a todos los elementos que conforman la naturaleza.
La norma boliviana establece la existencia de un Ministerio de la Madre Tierra, un Defensor del Pueblo que abogue por sus derechos y escuche las quejas de la naturaleza como la voz de activistas y otros grupos, incluyendo el Estado. La concejala Ati Quigua señala que el gobierno colombiano debe saldar la deuda histórica, “como paso con los derechos de los pueblos indígenas se abstuvo de apoyar la iniciativa estando entre los 10 países más biodiversos, a expensas que más de 35 pueblos están en vía de extinción, “en este caso el gobierno debe votar positivamente esta iniciativa”, señala.
La dirigente arhuaca, promotora del Proyecto Referendo por los Derechos de la Naturaleza, advierte que ante el actual Plan Nacional de Desarrollo, es urgente y necesario que se escuche en Colombia una voz diferente a la oficial que piensa financiar el supuesto desarrollo (para los pueblos indígenas autodestrucción) con la explotación minera. Agradece las más de 270.000 personas que han firmado el Referendo y, a las organizaciones que apoyan la promoción de la campaña como Agrosolidaria, la ONIC, CIT, Familia de la Tierra, la Revolución de la Cuchara, Fundación Natura, la Red de Arte para la Tierra y otros movimientos ambientalistas como Resistencia Andina que se han vinculado como promotores, “esperamos cumplir la meta 10% del censo electoral unas 1.500.000 firmas para que los colombianos que protegemos la riqueza natural de Colombia, unidos en una sola voz podamos proponer una camino diferente a la autodestrucción del país”.
Al referirse a la autodestrucción cuestiona cómo Colombia, uno de los países más biodiversos y con más altos niveles de cultura pueda estar avanzando a la extinción de sus grandes riquezas hídricas, selvas forestales por tala indiscriminada de bosques, minería a gran escala y la implementación de megaproyectos que destruyen territorios y ecosistemas completos de flora y fauna y lo que es peor, estas actividades de extracción y reducción de la biodiversidad, están destruyendo pueblos enteros como los más de 40 pueblos indígenas que hoy están en riesgo de desaparecer física y culturalmente ante el deterioro ambiental y natural causado por el gran capital destructor.
Cabe recordar que ya hay experiencias positivas como la de Ecuador y Bolivia, este último país desde abril del año pasado le confirió 11 derechos a la Madre Naturaleza a saber: el derecho a la vida y a la existencia; el derecho a continuar sus ciclos vitales y procesos libres de la alteración humana; el derecho a no tener su estructura celular contaminada o alterada genéticamente; el derecho a no ser afectada por mega infraestructuras y proyectos de desarrollo que afecten el balance de los ecosistemas y las comunidades de los pobladores locales; el derecho al aire limpio y al agua pura; el derecho al equilibrio y; el derecho a no ser contaminada.
La medida del gobierno indígena boliviano es considerada como un hito en la historia reivindicativa de los pueblos indígenas y la Naturaleza, afectada por acciones humanas irracionales causantes del calentamiento global y cuyas consecuencias han llevado a graves alteraciones en el desarrollo del cambio climático. El Fallo ocurrió un año después de celebrarse la I Cumbre Mundial sobre Cambio Climático y Derechos de la Madre Tierra, en Bolivia (evento que acompañó Todos Atierra), que contó unas 35.000 personas provenientes de los cinco continentes: 142 países, y que entre otras propuestas arrojó la creación de un organismo intercontinental en defensa de la Madre Tierra para debatir con organizaciones internacionales la adopción de medidas para preservar el ambiente y la naturaleza. Y la creación de un Fondo de Compensación para que las naciones que realicen irracionalmente industrialización, provocando desequilibrio ambiental paguen la deuda climática.(Biodiversidadla)
http://www.primerafuente.com.ar/index.php/noticia/la-onu-podria-reconocer-los-derechos-a-la-madre-tierra

domingo, 17 de julio de 2011

Periodistas exigen a gobierno hacer respetar normas ambientales

AMARC Bolivia:
Periodistas exigen a gobierno hacer respetar normas ambientales  

Cochabamba, 14 Jul. (ATIPIRI).- Periodistas de medios afiliados a la Asociación Mundial de Radios Comunitarias de Bolivia (AMARC Bolivia) y productores independientes; han solicitado al gobierno hacer respetar las normas ambientales en cuanto a la instalación de empresa mineras, utilización de transgénicos, agro tóxicos, agro combustibles y conservación de áreas protegidas.

Las Radios Comunitarias afiliadas a la AMARC Bolivia, junto a redes informativas y productoras independientes, reunidas en la ciudad de Cochabamba, en el taller de actualización informativa sobre el “Estado Ambiental en Bolivia”, emitieron un pronunciamiento exigiendo a las autoridades gubernamentales extremar los esfuerzos para hacer cumplir la Constitución Política del Estado. La Ley de los Derechos de la Madre Tierra, la Ley de Medio Ambiente y otras.

Durante el taller, los y las periodistas criticaron duramente la negativa del Gobierno en consultar previamente a los habitantes del Territorio Indígena Nacional del Parque Isiboró Secure (TIPNIS) para conocer si aceptan o no la construcción de la carretera Villa Tunari – San Ignacio de Moxos, misma que en su tramo 2, atraviesa el área protegida.

Ana Limachi, presidenta de AMARC Bolivia, manifestó que, como periodistas de radios comunitarias, “no se puede solamente seguir observando la falta de aplicación de la Constitución y la normativa ambiental”.

Limachi expresó su optimismo para que el presidente Evo Morales, “que hizo despertar a nivel internacional el tema de protección a la Madre Tierra”, comience a respetar y aplicar las normativas ambientales en nuestro país.

“Los comunicadores tienen capacidad de asumir compromisos y tienen capacidad de ponerse y hacer seguimiento al cumplimiento de la normativa y velar por la exigibilidad de la norma, porque no es cuestión de tenerla en papel; sino de lograr que se cumpla”, aseveró la Presidenta de AMARC.

Carlos Soria, Representante de la Regional Occidente de AMARC Bolivia, exigió a los diferentes medios de comunicación hacer un seguimiento y denunciar la contaminación de aguas, contaminación atmosférica, el avance de la frontera agrícola, impactos de la minería tradicional y no tradicional, agro tóxicos, transgenicos, agro combustibles, avasallamiento de áreas protegidas y otras.

“El desarrollo no es sólo para el presente; sino que hay que pensar en una visión para las generaciones futuras y a partir de eso entendemos que podemos recibir un respaldo muy importante para nuestros hijos y empecemos a cambiar la visión de desarrollo”, aseguró.  

Pronunciamiento Ambiental de AMARC Bolivia

Reunidos cerca de un centenar de medios de comunicación comunitarios, redes y productoras radiofónicas,  afiliadas a la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC-Bolivia), en un Taller de actualización Informativa del Estado Ambiental de nuestro país, manifestamos nuestras preocupaciones a través de los siguientes puntos:

1.      La deforestación por la tala irracional y aprovechamiento ilegal de nuestros bosques, agudizada por incendios forestales y quemas descontroladas ocasionan grandes y frecuentemente irreversibles daños a nuestro hábitat.
2.      Nuestros recursos hídricos están siendo afectados de manera alarmante por diversos factores como el calentamiento global que está haciendo desaparecer nuestros glaciares, lagos y vertientes; la contaminación creciente por la explotación de recursos minerales que en muchos casos no respeta las normas ambientales.
3.      Grandes extensiones de tierras se convierten en desiertos no sólo por factores naturales, sino por prácticas productivas que se someten a la tiranía del mercado poniendo en riesgo la soberanía alimentaria de las actuales y futuras generaciones.
4.      Pese a reiteradas denuncias, continúa el uso de plaguicidas altamente peligrosos para la salud humana y para la madre tierra.
5.      Rechazamos la apertura al uso de semillas genéticamente modificadas (transgénicos) que  pueden ocasionar graves e imprevisibles consecuencias sociales, económicas y ambientales.
6.      El manejo de residuos sólidos (basura) se ha convertido en un problema que afecta a las grandes ciudades y se expande peligrosamente a las ciudades intermedias y las áreas rurales donde los servicios o no existen o son ineficientes.
7.      Ante la situación descrita en los puntos anteriores, los medios de comunicación comunitarios apoyamos con firmeza todos los esfuerzos que realizan organizaciones sociales, instituciones gubernamentales y no gubernamentales en pro de la utilización sostenible y equitativa de los recursos, en armonía entre seres humanos y naturaleza.
8.      Nos comprometemos a denunciar enérgicamente la vulneración a la normativa ambiental existente, dar seguimiento e informar con amplitud y profundidad sobre estos temas, contribuyendo a la toma de conciencia en nuestras localidades, al acompañamiento de las acciones en defensa y cuidado del medio ambiente, en particular a que los procesos de consulta con las comunidades sobre el uso de recursos naturales y proyectos que les afecten (por ejemplo caso TIPNIS) sea transparente, democrático y participativo.
9.      Ante la expectativa que Bolivia y el presidente Evo Morales han despertado a nivel internacional en las campañas de defensa de la Madre Tierra, exigimos que las  políticas estatales en todos sus niveles, las acciones que se emprendan y las normativas que se elaboren,  correspondan y estén a la altura de ese planteamiento de repercusión universal. Más aún si estos principios son un mandato explícito en la Constitución Política del Estado.

    Cochabamba, 12 de julio de 2011

========================

domingo, 10 de julio de 2011

Transgénicos: Neoliberales los vetan; “socialistas del siglo XXI” los legalizan

El saliente gobierno peruano de Alan García aprobó recientemente el uso de transgénicos mediante un Decreto y se anticipaba que a partir de 2012 la vecina nación se vería inundada de productos altamente peligrosos para la salud, la biodiversidad y su gastronomía, sin embargo, el Congreso decidió frenar por diez años este proceso.
Mientras en Bolivia la Asamblea Legislativa dio luz verde para el ingreso de estos productos y el presidente Evo Morales promulgó la Ley de Revolución Productiva Comunitaria Agropecuaria que amplía el uso de transgénicos a otros cultivos.


El Congreso de la República de Perú aprobó los primeros días de junio la moratoria para impedir el ingreso de Organismos Vivos Modificados (OVM) con fines de cultivo, crianza o de cualquier índole. De esta manera sequiere evitar que los productos transgénicos afecten la biodiversidad del país. La propuesta fue aprobada en forma unánime con 50 votos a favor, cero en contra y dos abstenciones, exonerada de una segunda votación.
El parlamentario José Saldaña recordó que los biólogos han pedido archivar el proyecto en debate porque ya existe una ley al respecto, mientras la legisladora Yaneth Cajahuanca sugirió dejar el proyecto para la próxima gestión.
Los productos transgénicos son aquellos que fueron modificados genéticamente, en el que el ADN ha sido modificado para que resista los embates del medio ambiente, así como para soportar insecticidas, gérmenes o plagas de insectos.
El Ministerio de Agricultura del gobierno peruano había aprobado el pasado mes el Reglamento Interno Sectorial de Bioseguridad Para el Uso de Productos Transgénicos en Actividades Agropecuarias y Forestales. La norma disponía la creación de un Grupo Técnico Sectorial que se encargaría de la evaluación y gestión de riesgo de cualquier actividad que emplee transgénicos. Se establecía que, mediante un dictamen, el Instituto Nacional de Innovación agraria (INIA) sería la entidad que autorice el registro de riesgos.
El informe que procede del vecino país señalaba que sólo se admitirían las solicitudes de transgénicos que ya hubieran sido probados en otros países. Por ello, el solicitante debería incorporar en su expediente información de otras solicitudes ya presentadas en el extranjero.
También precisa que el transporte, envasado y rotulado se debe realizar de acuerdo con las disposiciones de la evaluación de riesgo para cada caso. Las personas naturales o jurídicas que detecten usos no autorizados de transgénicos podrán denunciarlos.
Esta determinación, cuya influencia proviene principalmente de Estados Unidos, parece haber originado una reacción en pleno suelo estadounidense en este país los agricultores tuvieron que abandonar cinco mil hectáreas de soya transgénica y otras cincuenta mil están gravemente amenazadas debido a una “mala hierba” conocida como el amaranto y que en el Perú se la conoce como kiwicha. Este producto parece haberse decidido oponerse a la transnacional Monsanto, tristemente célebre por su producción y comercialización de semillas transgénicas.
Resulta que en 2004 un agricultor de Atlanta comprobó que algunos brotes de amaranto resistían al poderoso herbicida Roundup. Los campos víctimas de esta invasora “mala hierba” habían sido sembrados con granos Roundup Ready, que contienen una semilla que recibió un gen de resistencia al herbicida.
Desde entonces la situación empeoró y el fenómeno se extendió a Carolina del Sur y del Norte, Arkansas, Tennessee y Missouri. Según un grupo de científicos británicos del Centro para la Ecología y la Hidrología, se ha producido una transferencia de genes entre la planta modificada genéticamente y algunas hierbas indeseables como el amaranto.
Esta constatación contradice las afirmaciones de los defensores de los organismos modificados genéticamente (OMG): una hibridación entre una planta modificada genéticamente y una planta no modificada es simplemente “imposible”.
Según el genetista británico Brian Johnson, “basta con un solo cruce logrado entre varios millones de posibilidades. Una vez creada, la nueva planta posee una enorme ventaja selectiva y se multiplica rápidamente. El potente herbicida que se utiliza aquí, Roundup, a base de glifosato y de amonio, ejerció una presión enorme sobre las plantas, las cuales aumentaron aún más la velocidad de la adaptación”. Así, al parecer un gen de resistencia a los herbicidas ha dado nacimiento a una planta híbrida surgida de un salto entre el grano que se supone protege y el humilde amaranto, que se vuelve imposible de eliminar.
La única solución es arrancar a mano las malas hierbas, como se hacía antes, pero esto ya no es posible dadas las enormes dimensiones de los cultivos. Además, al estar profundamente arraigadas, estas hierbas son muy difíciles de arrancar con lo que, simplemente, las tierras fueron abandonadas.
El diario inglés The Guardian publicaba un artículo de Paul Brown que revelaba que los genes modificados de cereales habían pasado a plantas salvajes y creado un “supergrano” resistente a los herbicidas, algo “inconcebible” para los defensores de las semillas transgénicas.
Resulta hasta paradójico constatar que el amaranto o kiwicha, considerada ahora una planta “diabólica” para la agricultura genética, es una planta sagrada para los incas. Pertenece a los alimentos más antiguos del mundo. Cada planta produce una media de 12.000 granos al año y las hojas, más ricas en proteínas que la soya, contienen vitaminas A y C, y sales minerales.
El caso de Bolivia
En Bolivia, la presión por parte del sector empresarial para utilizar los transgénicos fue respaldada con el proyecto de Ley de la Revolución Productiva Comunitaria Agropecuaria que fue sancionada por la Asamblea Legislativa y el pasado 27 de junio fue promulgada por el presidente Evo Morales en un acto deslucido por la inasistencia de organizaciones campesinas e indígenas.
El acto de promulgación contó con muy poca asistencia y el escenario del Coliseo Cerrado Julio Borelli resultó ser muy grande para un evento de tanta trascendencia. Los organizadores no lograron cubrir los casi diez mil asientos que tiene este escenario al cual tampoco asistieron la mayor parte de los ministros. El XXI Congreso de la Federación Única de Trabajadores Campesinos de La Paz “Túpac Katari” que se desarrolló días antes en el mismo escenario atrajo a un mayor número de asistentes, según se pudo comprobar.
La bandeja superior del escenario estaba completamente vacía, mientras que la mitad de la bandeja inferior, donde ingresa la mayor cantidad de asistentes, fue llenada con funcionarios de distintas reparticiones, algunas organizaciones campesinas y un reducido grupo de los denominados “Ponchos Rojos”.
En un principio estaba previsto que la norma sea promulgada en la sede de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), pero los organizadores pensaron que para un acto de tamaña trascendencia se debería elegir un local mucho más grande por lo que se decidió alquilar el Coliseo Cerrado que tiene una capacidad para casi 10 mil personas.
La norma que fue promulgada tiene el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria, pero fue rechazada por los pueblos indígenas y sectores campesinos que se oponen al ingreso de transgénicos, por lo que anunciaron que organizaran una resistencia con distintas medidas para evitar que la reglamentación de la ley facilite el ingreso de organismos genéticamente modificados.
En la cancha del Coliseo se instaló la tarima donde se ubicaron el presidente Evo Morales, el vicepresidente Álvaro García, el presidente de la Cámara de Diputados Héctor Arce, el ministro de la Presidencia Carlos Romero y otros tres ministros más que acompañaron al Mandatario. Se notó la poca presencia de dirigentes campesinos y no dejo de llamar la atención que tampoco estuviera presente la ministra de Desarrollo Rural y Tierras Nemesia Achacollo.
Esto debido a que gran parte de las organizaciones campesinas e indígenas rechazaron la norma porque denunciaron que abre la agricultura boliviana al uso de productos genéticamente modificados que son más conocidos como transgénicos.
Por ejemplo, mientras el Presidente promulgaba la ley y compartía una fiesta para celebrar el aniversario de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), en Trinidad los líderes de los 34 pueblos aglutinados en la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB) concluían una reunión donde entre otras cosas determinaron exigir cambios en la norma, principalmente en los artículos 15 y 19 que hacen referencia precisamente a los transgénicos.
El presidente de la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG), Celso Padilla, dijo que la conclusión de los pueblos indígenas es que en el tema de los transgénicos la ley confunde, porque por un lado lo aprueba y por el otro lo controla y prohíbe, pero además prioriza el interés comercial antes que el consumo humano.
Los únicos que decidieron acompañar al Presidente en la promulgación de la Ley de Revolución Productiva fueron el máximo dirigente de la CSUTCB, Roberto Coraite y representantes de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas e indígenas de Bolivia Bartolina Sisa.
Pese a que la norma permite el ingreso de productos transgénicos, el ministro de la Presidencia Carlos Romeroseñaló que no fomenta ni promueve el uso de productos genéticamente modificados, “la ley en ningún momento se ha planteado promover, fomentar los transgénicos. Por el contrario, prohíbe los transgénicos\", dijo.
El artículo 19, inciso 5 señala textualmente “se establecerán disposiciones para el control de la producción, importación y comercialización de productos genéticamente modificados”.
Ataques
La promulgación de la Ley de Revolución Productiva fue el momento que aprovechó el Presidente Evo Morales para atacar a las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y a los disidentes del MAS que hicieron una alianza en Cochabamba. “Oportunistas y divisionistas”, fueron los términos que utilizó el gobernante para atacar a los que decidieron optar por una nueva alianza política y para las organizaciones que trabajan con los sectores campesinos, “las ONG solo quieren usarnos para sus intereses”, dijo al referirse a algunas organizaciones que censuraron la aprobación de esta ley.
Respecto a los disidentes masistas dijo que estos ex funcionarios y dirigentes antiguos del MAS “cuando no tienen pega se convierten en críticos del gobierno y por eso creo que son oportunistas, son gente infiltrada que se dijo del cambio para alcanzar un puesto de trabajo”.
Morales señaló que su principal responsabilidad es la de mejorar el futuro de las próximas generaciones y volvió a criticar a las anteriores gestiones gubernamentales por no pensar en ellos. Incluso abrió la posibilidad de elaborar una nueva tesis política que debe ser lanzada al mundo. Mirando a su Vicepresidente señaló que “ya es hora de que se elabore una nueva tesis política para el mundo” a tiempo de resaltar que las políticas del actual gobierno son exportadas, mientras que en el pasado se importaban.
Por su parte, Roberto Coraite aprovechó la oportunidad para denunciar que existe un afán de división dentro del movimiento campesino y acusó al dirigente del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (CONAMAQ) Rafael Quispe de ser un agente de la derecha.
Algunos medios periodísticos calculan que existían alrededor de tres mil personas y cuando se cerró el acto el escenario quedó con muy poca cantidad de gente debido a lo extenso del programa.
Coraite intentó minimizar las grandes ausencias señalando que los dirigentes transmitieron la invitación para este “día histórico”, pero que por distintos motivos no pudieron llegar al escenario.
Morales puso plazo para que arranque de manera definitiva la denominada revolución agraria fijando el 2 de agosto de este año como fecha límite y solicitó en esta oportunidad que “la dirigencia elija un departamento para relanzar en base a esta ley la revolución agraria, organicen un gran acto”.
El dirigente del CONAMAQ Rafael Quispe cuestionó al Presidente por la autorización para el ingreso de semillas genéticamente modificadas, “con mucha preocupación hemos escuchado que el artículo 15 y 19 dan paso a la introducción de semillas transgénicas y esos elementos dañan al Estado plurinacional; es como violar la Constitución Política del Estado”.
Consultado respecto a cuál será la instancia que realice el control del ingreso de productos transgénicos, el Ministro de la Presidencia señaló que será el Servicio de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria Forestal (INIAF) y el Comité de Bioseguridad quienes se encargarán de esta tarea, para lo cual se deberán destinar mayores recursos por parte del gobierno, las gobernaciones y las propias alcaldías. Además que se encargarán de verificar el etiquetado de todos los productos transgénicos que ingresen al país.
Los periodistas que cubrieron el evento comentaron que había muy poca cantidad de gente en referencia incluso a otros eventos, por lo que se les hizo mucho más fácil poder disponer de espacio para registrar el acto.
En medio de las dos bandejas se instalaron las banderas de algunas federaciones de campesinos, las identificaciones de algunas reparticiones estatales y dos organizaciones vecinales, con lo cual quedó demostrado que atrás quedaron aquellas masivas concentraciones de campesinos.
Consumimos transgénicos
La portavoz de Greenpeace, Cristina Caleandro, explicó al medio La Gran Época (www.lagranepoca.com) en una presentación llamada “Terra Futura”en Florencia, Italia, que, “al momento que a los animales se les está dando alimentos transgénicos diariamente, este es consumido por el hombre a través de la leche, el queso y todos los productos derivados, como también por la carne”.
“No solo están en la carne, sino en la mayoría de las conservas”, agregó Cristina Caleandro. “Estas incluyen entre sus productos, la soya, el maíz, aceites y otros transgénicos. Además en los escaparates de los supermercados se encontró un aceite, como es el caso del \'Ventamaro\', que se fabrica en combinación con maíz transgénico\".
Los aceites, el maíz, las papas, la soya etc, modificados genéticamente y en diversos agregados, se usan en muchos productos como dulces, galletas y otros alimentos que se consumen a diario, sin una obligación de etiquetado.
En la revista de la Universidad Nacional de México, UNAM, la doctora Úrsula Oswald Spring, en su informe del uno de enero de 2001, nombró algunos casos clínicos.
El complemento dietético común L-triptófano fue manipulado genéticamente y en 1998 causó la muerte de 37 norteamericanos y la invalidez de cerca 5 mil personas, antes de ser prohibido por la Food and Drug Administration (FDA), que regula la política alimentaria de Estados Unidos.
Fármacos manipulados genéricamente causaron el Síndrome Eosinophilia Myalgia (SEM), la cual provoca severos trastornos sanguíneos. Fue elaborada por la compañía farmacéutica japonesa Showa Denko, la que reconoció haber usado estos productos genéticamente modificados.
Papas dañaron el sistema inmunológico de mamíferos, y el investigador Arpad Purstai encontró que las papas estaban manipuladas con un promotor viral CaMv, que incluye una toxina que daña el sistema inmunológico. Las papas provocaron severos trastornos estomacales.
Se detectó aumento de toxinas y alergenos en las plantas manipuladas con transgénicos. Este estudio lo desarrolló el mismo grupo científico de Arpad Pusztai. Dicho científico detectó además que eran capaces de producir nuevas toxinas y alergenos desconocidos. El investigador informó que no recibió apoyo para continuar las investigaciones.
Una soya modificada genéticamente con una Nuez de Brasil aumentó las alergias a distintos alimentos. Se detectó que un 8% de los niños de Estados Unidos presentaron desde síntomas leves hasta la muerte súbita. El estudio lo desarrolló la Universidad de Nebraska, el cual estimó que la combinación de genes, y diversos transgénicos aumentaron la vulnerabilidad de las personas sensibles y trastornaron su sistema inmunológico.
Se detectó que los beneficios de los fito-estrógenos en los alimentos manipulados genéticamente se reducen. Fue un estudio de Marc Lappe en 1999 publicado en el Journal of Medicinal Food, el cual determinó que se reducen los protectores naturales del organismo contra padecimientos cardiovasculares y tumores malignos. Determinó que los productos transgénicos alteran las defensas naturales del ser humano y aumentan las enfermedades severas al no prevenir correctamente los procesos infecciosos y degenerativos del cuerpo.
Aumento del cáncer de mamas y el cáncer de próstata sobre un 180%, por ingerir carne y leche de animales tratados con semillas u hormonas transgénicas. Al respecto el estudio de la UNAM hace mención que en Estados Unidos, una de cada tres personas se ven expuestas a un diagnóstico de tumores por consumir la Hormona de Crecimiento Bovino genética. (rBGH).
El medio Raw Wisdom indica que en 1994 la FDA de EE.UU., aprobó la rBGH, hormona de crecimiento genético de la firma Monsanto. El doctor Samuel Epstein de la Universidad de Chicago indicó que el riesgo de cáncer de mamas y próstata, por esta causa, aumentó a más de 400 a 500%. El estudio fue posteriormente confirmado en el laboratorio con el uso de ratas.
Se suponía que la hormona debía ser destruida en la pasteurización del producto que normalmente dura 30 segundos. Sin embargo, en los estudios se reveló que con más de media hora de hervir la leche, solo un 19% de la hormona era destruida.
Según Raw Wisdom, los encargados de la política alimentaria de EE.UU., en la FDA, tanto Margaret Miller, directora Delegada del Servicio de Consulta en Salud Humana, como Michael Taylor, asistente ejecutivo del Director FDA, fueron intercalando su trabajo con periodos de tiempo para la firma Monsanto y otros para la FDA, razón por la cual productos que se prohibieron en Canadá, Nueva Zelanda, y Australia, no se prohibieron en Estados Unidos.
Vacas tratadas con transgénicos requieren más antibióticos, y estos pasan al organismo humano al ingerir la leche, sus derivados y la carne.
Se comprobó el uso de antibióticos en el maíz genéticamente modificado, y este también se traspasaría al ser humano. En 1998 la British Royal Society, detectó que se estaba usando una ampicilina en el gen. Solo se prohibió el uso de la ampicilina ya que crearía resistencia en el ser humano.
Se descubrió que los alimentos modificados traen toxinas internas. Esto se refiere a los transgénicos que traen dentro sus propios pesticidas, toxinas de la cual luego el ser humano se alimenta. El impacto a la salud es a largo plazo, pues el cuerpo inicia a eliminar estas toxinas hasta que sobrepasa su límite.

jueves, 7 de julio de 2011

TIPNIS, La sentencia con tufo de emperador ha sido dictada: “habrá carretera, quieran o no

Lidema oficial
TIPNIS
Andrés Gómez Vela *
(Erbol).- La sentencia con tufo de emperador ha sido dictada: “habrá carretera, quieran o no”. Entonces, ¿para qué ya consultarán a los indígenas? ¿Para qué conozcan la ira del delegado de la Pachamama? 
La historia se repite, escribió Marx, la primera vez como tragedia, la segunda, como comedia. En 1492, llegaron los españoles y dictaron con aire real la misma sentencia: “estas tierras son del rey, quieran o no”. 519 años después se escuchan las mismas palabras, pero esta vez y para sorpresa de todos, las pronuncia su autonombrado líder espiritual, su salvador, su mesías.
El llamado proceso de cambio puso por encima de la realidad ideales como la justicia, la igualdad, la libertad, cuando en realidad habían seguido siendo las condiciones materiales las que determinan la ideología y las impresiones que tenemos del mundo. He ahí la explicación de la diferencia entre cocaleros e indígenas. Los primeros buscan riqueza material así sea a costa de otras especies, los segundos quieren preservar su única riqueza: la naturaleza.
Evo es como China, socialista en discurso, capitalista en la práctica. Su origen étnico es aymara, pero su ADN de clase es cocalera, por tanto liberal y partidario del desarrollo capitalista. Morales es producto de sus relaciones económicas y víctima de su poder narcisista. Lo acaba de demostrar.
Se repite otra vez la historia, para los invasores españoles los indios no tenían alma; para Morales, no tienen inteligencia, por eso cree que son manejados por los “oenegeros” que un día fueron sus amigos, cuando eran tiempos de cambio, pero ¿cuánto ha cambiado con el tiempo? Está irreconocible.
Los indígenas aman en serio a la Madre Tierra y no quieren una herida de 306 kilómetros. Para nosotros la selva es como un hotel de cinco estrellas, me dijo un día la indígena María Saravia.
Otra vez la historia; hace 500 años la cruz sirvió para justificar el mayor genocidio que se recuerde en la historia. Después de siglo y medio, los evangelizadores habían diezmado la población indígena. Hay historiadores que aseguran que de 70 millones de seres humanos que vivían en estas tierras, apenas quedaban 3 millones. La excusa de hoy es el desarrollo y está a punto de acabar con árboles, plantas, animales, ríos, que si hablaran como en “El bosque animado” de Wenceslao Fernández, le dirían a Morales: “No nos mates, nosotros también somos hijos de la Pachamama”.
Pero no todo está perdido, apelo a la conciencia ecológica del Presidente para salvar uno de las reservas más ricas del Mundo. Con ese fin le narro un hecho que me contó José Ignacio López Vigil.
En 1988, sesionaba la asamblea constituyente de Brasil. Los pueblos indígenas de la amazonía habían recogido las 30 mil firmas necesarias para presentar una enmienda constitucional sobre el derecho a sus tierras ancestrales. Las galerías estaban repletas de indias e indios con sus torsos desnudos y coronados de plumas. Para sorpresa de todos, el representante de los pueblos nativos apareció impecablemente vestido con traje y corbata. Atravesó el hemiciclo y llegó hasta la tribuna. Le dieron 20 minutos para exponer. El indio se volvió hacia el presidente del Congreso como pidiendo autorización para comenzar. Y entonces, en vez de hablar, tomó un bolso donde llevaba una caja de tintes y empezó a engalanarse la cara con los colores guerreros de su tribu. Empleó los 20 minutos previstos para su discurso pintándose la frente, las mejillas, el mentón, después miró desafiante a la audiencia con el rostro más digno del mundo. Sin decir palabra, guardó la caja de tintes de sus antepasados y se retiró del salón del Congreso. Ganaron la enmienda, el artículo 231 de la Constitución del Brasil reconoce el derecho de los pueblos indígenas a ser propietarios a perpetuidad de las tierras que siempre ocuparon.
El mensaje ha sido claro: déjennos vivir con nuestro desarrollo en paz. Por ello, la carretera debería ser diseñada rodeando el Parque Isiboro Sécure. Costará más, pero será una prueba de amor a la Pachamama.
* Director de la Red Erbol.

domingo, 3 de julio de 2011

Cambio climático provoca diarrea y desnutrición en la niñez del Chaco Boliviano

Bolivia - Año 8 - Nº 51 - Viernes, 01 de Julio 2011


La falta de agua agudiza la vulnerabilidad de los pobladores de la región
Niños, niñas y adolescentes del Chaco Boliviano sufren de diarrea, malaria, desnutrición, entre otras enfermedades, a causa de las sequías e inundaciones ocasionadas por el cambio climático, según un estudio sobre “Efectos del cambio climático en la salud infantil y el acceso al agua” que realizó el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en Bolivia, el año 2010.
“Anteriormente las sequías en el Chaco se presentaban con un espacio de 10 años de duración, pero en los últimos años estas sequías se hacen más frecuentes presentándose cada dos e incluso cada gestión”, dijo Marilyn Aparicio, consultora e investigadora de UNICEF.

Conclusiones del Taller Trinacional
-Construcción de conocimientos técnicos y tecnologías para planificar acciones concretas de adaptación al cambio climático.
-Diálogo interuniversitario permanente entre Bolivia, Argentina y Paraguay.
-Red Trinacional (Bolivia, Argentina y Paraguay) para elaborar cursos de postgrado en las distintas áreas de adaptación y mitigación climática.
-Fortalecimiento de la sociedad civil organizada y pueblos indígenas para promover redes y alianzas regionales articuladas a nivel Trinacional, en la agenda de cambio climático.
-Capacitación a los periodistas y comunicadores sobre cambio climático.
-Generar un grupo de trabajo en cambio climático para la coordinación de acciones e intercambio de experiencias, integradas por la sociedad civil, órganos públicos y cooperación internacional, articulados en el Chaco.
-Creación del comité técnico interinstitucional, integrada por los organismos  nacionales, departamentales, municipales, sociedad civil y pueblos indígenas para la planificación, gestión de riesgo, asesoramiento y acompañamiento técnico a la  adaptación climática.

La especialista recordó que los niños y niñas no están preparados para los ataques de las enfermedades porque su sistema de defensa inmunitario comienza a desarrollarse, recién a partir de los 11 años de edad.
El estudio, que se realizó en la Amazonía, Chaco, Altiplano y Valles de Bolivia, fue presentado en el Taller Trinacional: “Efectos del cambio climático en la provisión de agua, y la salud de los niños y niñas, en las zonas rurales del Chaco y acciones de adaptación”, organizado por UNICEF y la Universidad de la Cordillera, el pasado 29 y 30 de Junio en la ciudad de La Paz.
Agua, salud y cambio climático
Las enfermedades están asociadas con la calidad y disponibilidad del agua, pero las personas de la región del Chaco, no tapan los recipientes con agua, exponiéndolo al polvo, dijo la especialista.
Sólo el 75% de los pobladores lo almacena en recipientes limpios, el resto lo tiene en recipientes poco higiénicos. Si esa agua es utilizada para elaborar los alimentos de los niños y niñas, se presentan las diarreas y otras enfermedades,  manifestó Aparicio.
El incremento de las temperaturas provoca mayor evaporación y transpiración de los suelos, en esa región, agudizando el proceso de transformación de la tierra y poniendo en riesgo la seguridad alimentaria de la población, señaló Aparicio.
La expansión de enfermedades
La elevación de temperaturas en el país, podría incidir en la expansión de enfermedades de las zonas orientales hacia las zonas más altas, como en el caso de la malaria. El mosquito que causa el mal se está adaptando al altiplano, señaló Sara Gutiérrez, representante del Programa Nacional del Cambio Climático (PNCC).
En 1998 se reportó, por primera vez, casos de malaria en el altiplano. Un estudio realizado por la universidad de Harvard evidenció su existencia en la localidad de Tuntunami, ubicada al norte de La Paz, a más de 2.300 metros a sobre el nivel del mar.
Se descubrió que más del 40% de los pobladores de esa región, entre ellos niños, niñas y mujeres, habían contraído malaria sin haber salido del lugar, causando la muerte de por lo menos cinco personas, según el estudio “Bolivia Cambio climático, pobreza y adaptación”, 2009, elaborado por Oxfam International en Bolivia..
El incremento de la temperatura de 0, 85 grados centígrados, en esa localidad, fue uno de los factores para que suceda ese hecho. El mosquito pudo subsistir en agua sucia, a temperaturas tan bajas como 8 grados centígrados, señaló Marilyn Aparicio investigadora de UNICEF.
EL PANORAMA DE EL CHACO EN EL 2030

La región del Chaco se caracterizará por una reducción de los días de lluvia, el incremento de períodos sin lluvia durante la época de cultivo, bajos caudales en los ríos y sequías recurrentes.
- Incremento de necesidades de agua para riego y agua potable debido a largos períodos de estiaje (sequedad).
- Poca recarga de acuíferos, bofedales (tierras que se inunda) y humedales por escasez de lluvias.
- Competencia creciente por el uso de aguas entre sectores de uso y al interior de cada sector.
- Deslaves, mazamorras, inundaciones debido a tormentas frecuentes, incremento de cantidad de lluvia y menor número de días con lluvia.
- Erosión y desertificación de suelos.
- Mayor contaminación de fuentes de agua por bajos caudales en los ríos y vertidos de agua residuales.
- Inundaciones y desastres.
- En lo que respecta a salud, las olas de calor puede generar procesos graves de deshidratación.

Fuente: René Orellana, Miembro del Equipo de Negociación de Bolivia en el Marco de Negociaciones de las NNUU – Coordinador Académico UNICOR. 
Fuentes recomendadas:
Nombre
 - Per Engerbak, Representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
Tel.: (591-2) 2770222 / (591-2) 72061615

Nombre - Cynthia Silva, Viceministra de Medio Ambiente y Agua
Cel.: (591-2) 67001144

Nombre - Ivar Arana Pardo, Técnico Especialista en Adaptación al Cambio Climático/Reducción del Riesgo de Desastres.
Tel.: (591-2) 2419585/ 2419565

Nombre - Marilyn Aparicio, Experta en Salud y Cambio Climático
Tel.: (591-2) 60556160

Nombre - Marilyn Aparicio, Experta en Salud y Cambio Climático
Tel.: (591-2) 60556160

Estudio - Efectos del cambio climático en la salud infantil y el acceso al agua, UNICEF- Bolivia, 2010.
Estudio - Bolivia cambio climático pobreza y adaptación, Oxfam Internacional, 2009.
Redacción Janneth Flores
Edición: Julia Velasco

Coordinación: Julia Velasco

La RESEÑA Niñez y Adolescencia en los Medios es una publicación diaria de la ANNI - Agencia Nacional de Noticias por los Derechos de la Infancia/ECO JÓVENES con el resumen de la cobertura hecha por los medios impresos en Bolivia sobre el tema. El contenido de este material no es responsabilidad de los socios estratégicos ni de las agencias financiadoras. Si usted o su institución no quiere recibir más este producto, envíe un mensaje pidiendo su eliminación. Hable con nosotros por e-mail (annibolivia@ecojovenes.org) o por teléfono, (591) (2) 2845335.

La Red ANDI América Latina es una iniciativa orientada a la construcción de un periodismo socialmente responsable, basado en la perspectiva de promoción de los derechos de niñas, niños y adolescentes en los medios de comunicación y fuentes de información. Conforman la Red: ANDI (Brasil); CECODAP (Venezuela); CIMAC (México); DNI – Costa Rica (Costa Rica); Dos Generaciones(Nicaragua); DOSES (Guatemala); ECO JOVENES (Bolivia); Equipo Uno (Perú); Agencia Pandi (Colombia); Fundación Yupana (Ecuador);GLOBAL...Infancia (Paraguay); Periodismo Social (Argentina); Voz y Vos (Uruguay).

RECIBE INFORMACION EN TU MAIL

Si deseas recibir información mediante un sólo correo diario con resúmenes de lo publicado, manda un mail a norbercosta@gmail.com con tu nombre y la dirección de correo en la que deseas recibir la información.Una vez que seas miembro de la lista de correos de google MOVIDA AMBIENTAL, podrás leer e imprimir los mensajes que te interesen, podrás iniciar debates, publicar páginas y subir y bajar archivos

Campaña Nacional de Firmas por el NO a la Minería Química a Cielo Abierto
y la Minería Nuclear en todas sus formas

Los ciudadanos del territorio argentino decimos NO a la minería química con la modalidad a "cielo abierto" y a la minería radiactiva en todas sus modalidades (cielo abierto o por galerías).

  • Pedimos la nulidad y derogación de la Ley de Inversiones Mineras (Ley Nacional 24.196) y normas complementarias.
  • Exigimos la derogación y anulación por parte de la República Argentina del "Tratado de Integración Minero Argentino-Chileno".
  • Reclamamos el cierre definitivo y la recomposición del ambiente, según el art. 41 de la Constitución Nacional, de todas las minas abandonadas y aquellas que están funcionando y no respetan la ley general del ambiente (ley nº 25675).
  • Pedimos previa autorización expresa para la utilización de recursos hídricos compartidos de las poblaciones de las provincias potencialmente afectadas por un emprendimiento minero que se expresarán por referéndum y demandamos la participación de la autoridad ambiental nacional en caso de efectos ínter-jurisdiccionales.
  • Pedimos se respeten estrictamente los principios ambientales preventivo, precautorio y de sustentabilidad contenidos en la ley general del ambiente y la sanción de caducidad de las concesiones mineras en caso de incumplimiento.
  • Reclamamos la detención y prisión de los empresarios mineros que contaminan el medio ambiente con sus delitos y la misma condena para los funcionarios públicos cómplices.
  • Denunciamos los planes nucleares que se fomentan desde el gobierno y enriquecen a los empresarios mineros que desarrollan emprendimientos mineros radiactivos.
  • Reclamamos expresa "Licencia Social" y participación ciudadana real y efectiva previas a los procesos de autorización de actividades mineras.

¡Sí a la vida y a la dignidad! ¡No al saqueo, destrucción y contaminación!

¡Sumá aquí tu firma a este reclamo!