

“En lo inmediato la perdida de los glaciares, va a afectar el aprovisionamiento de agua a las grandes ciudades del área metropolitana, La Paz, El Alto, Mecapaca, entre otras, por ello tenemos que tomar provisiones ahora para contrarrestar los efectos de los cambios climáticos que no los provocamos nosotros, sino los países desarrollados”, aseguró Ramos.
Ramos hizo una relación de cuales son los nevados que en la actualidad están sufriendo los efectos del cambio climático.
“Es muy rápido el deshielo, todos hemos visto desaparecer Chacaltaya, hemos visto desaparecer el manto de nevados en el camino a Yungas, que era el aprovisionamiento de hielo para la ciudad de La Paz en otros tiempos, vemos por ejemplo el Huayna Potosí, como se retraen los glaciares y está apareciendo ahora roca blanca”, señaló.
¿Que medidas está tomando el Gobierno Departamental considerando que la desaparición de los glaciares es inevitable?
“Primero perforar pozos, captar aguas subterráneas, tenemos capacidad y no se aprovecha ni el 5% de las aguas subterráneas que tiene el departamento de La Paz, son cien pozos, construir cotañas que son pequeñas lagunas artificiales, y luego represas, en La Paz se tiene que construir grandes represas, algunas al pie de los glaciales para retener el agua”, dijo.
Los glaciares andinos desaparecerán “inevitablemente” en los próximos 5 o 6 años, por lo cual los países de la cordillera de los Andes deberán adaptarse a esa situación, afirmó el pasado lunes el jefe de la División de Cambio Climático del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Juan Pablo Bonilla.
Países como Bolivia y Perú ya están experimentando “impactos muy directos” por “falta de agua para proyectos de irrigación agrícola e hidroeléctricos”, los cuales dependen del líquido que escurre de los glaciares.
Fides Virtual
http://www.fmbolivia.net/noticia11137-prefectura-de-la-paz-pide-prepararse-para-desaparicin-de-glaciares.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario